Sábado, 16 Agosto 2014
La resolución viceministerial coincide con el 474º aniversario de la Ciudad Blanca.
El Ministerio de Cultura, a través de una resolución firmada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters, ha declarado patrimonio cultural de la Nación los saberes y técnicas de extracción y labrado de sillar en la ciudad de Arequipa. Esta declaración coincide con la celebración del 474º aniversario de Arequipa, que es conocida como la Ciudad Blanca, por la importancia del uso de esta piedra volcánica en su arquitectura.
Esta declaración se produce a solicitud del Centro de Investigación y Desarrollo (CIED), que a través de su presidente, Alfonso Aire Untiveros, presentó un expediente técnico a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa.
El sillar (ignimbrita blanca), piedra volcánica de origen volcánico, permeable, de textura porosa, muy resistente al calor y la humedad. Se extrae de canteras ubicadas en quebradas naturales ubicadas en la provincia de Arequipa.
Desde tiempos ancestrales ha sido muy apreciada como material de construcción. Existen evidencias de su uso desde la época wari. En los tiempos de la colonia se empezó a utilizado bloques de sillar labrado en toda clase de edificaciones e infraestructuras, como templos, catedrales, viviendas, piletas, puentes y canales de regadío. Posteriormente al terremoto de 1784 cobra mayor importancia la capacitación de los artesanos y canteros especializados en trabajar el sillar, y con la llegada de la Independencia surjen nuevas propuestas arquitectónicas, siempre con la piedra volcánica blanca como elemento central, que le han otorgado a Arequipa un carácter singular y de especial belleza.
El Ministerio de Cultura considera que los conocimientos, saberes y prácticas relacionados a la extracción y el labrado de sillar constituyen una tradición con un importante valor histórico que ha aportado significativamente al rostro de la ciudad de Arequipa. Cabe recordar que el casco histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
FUENTE: http://www.cultura.gob.pe/es/comunicacion/noticia/el-ministerio-de-cultura-declara-patrimonio-cultural-de-la-nacion-los-saberes-y
Arequipa es una ciudad construida a base del sillar, una piedra volcánica blanquecina de gran fortaleza y durabilidad a pesar de los terremotos. Precisamente de las canteras que producen este formidable sillar como el volcán Chachani en el sector de Añashuayco,
ResponderEliminarComo consecuencia de la erupción del Chachani, ocurrida hace más de tres millones de años, las masas calientes de lava y gases volcánicos se solidificaron dando origen a las canteras de sillar. Material que sirvió de materia prima para diversas edificaciones de Arequipa, también conocida como Ciudad Blanca. Así se pueden apreciar blancas edificaciones como casonas, conventos, iglesias, entre otros.
El gerente regional de Turismo y Comercio Exterior, Alfredo Venero, en tanto, señaló que la declaratoria permitirá proteger las canteras de los invasores de tierras y motivará la creación de la ruta turística del sillar. En las canteras de sillar trabajan 500 personas.
La investigación del CIED detalla que en la época de la colonia se empezó a utilizar el sillar para la construcción de templos, casas, piletas, puentes y canales de regadío.
El Sillar: Proyecta fortaleza y seguridad.
No requiere de aplanado o acabado (salvo un cepillado ligero y suave si se desea).
No requiere de retocar su color, ya que nunca se opaca y prevalece su color original.
En época de lluvia su color se intensifica.
Solo recomendamos aplicar sellador para reforzar la superficie y evitar posibles desgastes con el tiempo.
Es un material térmico, en temporada de calor mantiene una temperatura ambiente y en época de frío se conserva cálido.
El peso promedio del sillar es de 23 kg. En los sillares ligeros y de menor porcentaje de dureza y 29 kg. En los sillares más pesados y con mayor porcentaje de dureza.
Por lo tanto debemos estar orgullosos de ser arequipeños y hacer respetar.
Uno de ellos es el sillar es el principal protagonista de la obra civil las más importantes son las construcciones coloniales del centro histórico. Todo turista que llega a Arequipa se queda maravillado por el imponente sillar utilizado en todas las construcciones del centro histórico. Una de la que mas resalta es Santa Catalina, la catedral y la plaza mayor, la iglesia de la Compañía de Jesús, el mirador de Yanahuara, los molinos de Sabandia, la mansión del fundador también algunas casonas de gran importancia como la Casa Moral, la Casa de Tristán del Pozo, la Casa de Iberry, la Casa del Pastor y la Casa Goyeneche.
Conclusiones
El sillar ha sido y será una atracción para los visitantes en Arequipa por lo que se debe poner en valor y rescatar las construcciones que están en aparente abandono preservándolas y refaccionándolas.
El sillar es un recurso agotable por lo tanto se debe mejorar las técnicas de extracción en las canteras capacitando a los canteros para evitar su desperdicio
Se deben crear talleres para capacitar a personas en el cuidado y mantenimiento de las casonas y edificaciones que tienen al sillar como material y no poner otro material .Para recuperar en algo la prestancia de antaño.
Arequipa le debe el título de Ciudad Blanca a que el sillar sobresale en su arquitectura. Ese aporte ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura, que declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación los saberes y técnicas de extracción y labrado de la piedra volcánica.
ResponderEliminar“Los artesanos son prácticamente invisibles en la cultura arequipeña, lo cual está mal porque la infraestructura de nuestro Centro Histórico de Arequipa, que tiene el título mundial de Patrimonio Cultural de Humanidad, está hecho en base a sillar”El gerente regional de Turismo y Comercio Exterior, Alfredo Venero, en tanto, señaló que la declaratoria permitirá proteger las canteras de los invasores de tierras y motivará la creación de la ruta turística del sillar. En las canteras de sillar trabajan 500 personas.
La investigación del CIED detalla que en la época de la colonia se empezó a utilizar el sillar para la construcción de templos, casas, piletas, puentes y canales de regadío.
En Arequipa se encuentra en estado natural en zonas como Añashuayco en el distrito de Cerro Colorado que es considerado como la cuna del sillar, las canteras de Santa Isabel de Siguas, Yura, Uchumayo, etc.
ResponderEliminarEl origen del sillar es producto de una terrible explosión en la superficie de la tierra de la cual salieron grandes descargas de un material ígneo similar a la espuma, material que al solidificarse se convierte en ignimbrita, que en Arequipa toma el nombre de sillar; este fenómeno que asoló Arequipa sucedió en dos ocasiones, el primero hace 13 millones de años aproximadamente; la otra hace 2 millones y medio de años en el pleioceno superior. Por eso no es correcto decir que el sillar viene de la erupción de los volcanes cercanos como el Misti o el Chachani.
Desde sus orígenes, el sillar ha sido un material muy apreciado, especialmente aquel de color rosado, un tanto más escaso que aquel de color blanco.
El sillar fue integrado a las construcciones arquitectónicas por el hombre andino desde épocas prehispánicas y pre incas, prueba de ello es el centro arqueológico de Pampa La Estrella en el distrito arequipeño de Uchumayo, además de este lugar destaca nítidamente la ciudadela de sillar de Mollorco en el valle de Pachana que se encuentra en Chuquibamba.
Es el principal material de construcción de la arquitectura arequipeña tradicional, el sillar es el principal protagonista de la obra civil y que tiene, en sus casonas y sus principales edificios religiosos, la representación más autentica de una arquitectónica de origen volcánico
La arquitectura de la Arequipa de antaño respondió también a las condiciones telúricas del suelo, rodeado de volcanes y cumbres nevadas. Los muros de sillería de las edificaciones tienen anchos entre los 50 y 90 centímetros, llegando, en algunos casos, a superar los 120 centímetros en el caso de algunas iglesias.
La técnica constructiva original incluía el uso de morteros especiales a los que se solía agregar claras de huevo, con la finalidad de incrementar las capacidades de adherencia de las unidades de sillares, los que se utilizaron tanto en muros como en techos, éstos últimos con forma de bóvedas de cañón, sobre las cuales se efectuaron rellenos de carga muerta aligerada, para dar las pendientes necesarias para facilitar la evacuación de las aguas de lluvia, así como para contar con el peso necesario para mantener las bóvedas bajo suficiente presión externa.
De igual manera, los arcos y las gradas de las edificaciones fueron hechos también con sillar, demostrando que su uso era muy variado, inclusive en algunos patios se puede apreciar el sillar como parte del piso acabado, mezclado con piedras de río, a manera de escaques de ajedrez.
La quebrada de Añashuayco tiene una longitud de 18 kilómetros y se extiende desde Cerro Colorado hasta el distrito de Uchumayo.de esta zona se extrajo el material que se usó en las edificaciones del área monumental, que hoy gozan de la declaración de patrimonio cultural por la Unesco. En ella existen tres canteras de sillar: Canterillas, La Paccha y La Grande.
En el 2008, la quebrada de Añashuayco fue integrada a un corredor turístico que promocionaba entre los visitantes de la región el trabajo de los talladores de sillar en las canteras.
Joel Rodrigo Fernandez Baca Salas
Eliminar2011161366
por lo general en diversos lugares el patrimonio es mas conocido como algo tangible , lo importante en este tema es el conocimiento en la labranza de sillar lo que lo hace intangible y que solo se transmite muchas veces de padres a hijos desde innumerables generaciones , es valido mencionar que Arequipa ha ganado un gran galardon por sus hermosas construcciones en sillar pero nadie aun se ha preguntado quien fue el labrador y como lo hizo.
ResponderEliminarDIEGO LAZO MEDINA
ResponderEliminarCODIGO: 2011179999
Fue en el siglo XIII que la arquitectura de Arequipa comenzó a modelar su carácter particular, y que constituye junto al entorno natural, su segundo valor en importancia. Los estruendos y sacudidas del suelo como producto de la erupción de un pequeño volcancito cercano, el V. Ubinas echo por tierra en 1600, casi todas las construcciones y provocó incendios y grandes daños,cuenta ocultando la luz del sol varios días. De aquella ciudad ya no queda nada, tan solo los documentos de sus constructores.Esto marcó el signo de la ciudad de Arequipa y su destino en los siglos futuros. La ciudad tendría que levantarse y reedificarse cuantas veces los terremotos lo imponían.Así, Arequipa se levantó de las ruinas pero con nuevas formas arquitectónicas que le darían su identidad y que hasta hace poco tenían vigencia.Las casas se comenzaron a construir con muros muy anchos y recios, de “sillares” blancos, labrados, colocados como los lados de un cajón que se rellenaba pacientemente con cal, arena y cantos rodados; lo que le daba solidez y mayor seguridad.La introducción del concreto armado y la mampostería de ladrillo, se usan en la actualidad masivamente, y el trabajo en sillar es vigente solo en las áreas marginales del cinturón urbano.Esto hace más valioso el patrimonio monumental del centro histórico de Arequipa y la imperiosa necesidad de preservarlo. La tarde del 23 de junio del 2001 un terremoto sacudió nuevamente la ciudad de Arequipa. Sus habitantes diestros en tales sensaciones se apresuraron a la plaza principal a observar como había caído una de las torres de la iglesia Catedral, mientras que la otra suspendía en su eje se balanceaba con cada replica sísmica.El centro Histórico de Arequipa no sufrió grabes daños, en comparación a los desastres del pasado y a la destrucción de otros pueblos con
ResponderEliminarpatrimonio monumental en las provincias de Arequipa.Si fue grande la desestabilización de las estructuras por rajaduras, y perdida de alguno de sus elementos, pero que pueden ser perfectamente recuperables, aunque requieren una gran inversión que las condiciones económicas del país no lo permiten. Sin embrago nuevos peligros y retos acechan.Ha nacido un fuerte sentimiento por la conservación y revaloración de su centro histórico. A pesar de ello no existe la conciencia exacta del sentido y de los criterios adecuados para hacerlo. Mientras estos se logran, la arquitectura está pagando altos precios por las intervenciones
de restauración inadecuadas. La urgencia por el arreglo de los daños del terremoto y la falta de profesionales que hayan tenido la formación específica en restauración y conservación en arquitectura agravan la situación, mien tras los
pobladores por iniciativa propia y la mayor de las veces sin dirección técnica y control están interviniendo los monumentos históricos. El peso promedio del sillar es de 23 kg en los sillares ligeros y de menor porcentaje de dureza y 29 kg.
El sillar es integrado a las construcciones arquitectónicas por el hombre andino desde épocas prehispánicas y pre incas, como prueba de ello se tiene el centro arqueológico de Pampa La Estrella en el distrito arequipeño de Uchumayo, fue el principal material de construcción de la arquitectura tradicional de nuestra ciudad, protagonista de las obras civiles (casonas, puentes, acueductos, etc.) y principales edificios religiosos. Respondiendo a su uso no solo por ser el material de la zona sino también porque la tipología de las construcciones en Arequipa responde a las condiciones telúricas de nuestro suelo, contando los muros en las edificaciones que tienen anchos entre 0.5 a 1.2 metros en el caso de las iglesias, también se utiliza en los techos con bóveda de cañon, en resumen la utilización del sillar en nuestra ciudad fue muy variada, motivo por el cual en el año 2000 la ciudad blanca fue declarada como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
ResponderEliminarEl sillar en las edificaciones coloniales (centro histórico) es la atracción de los turistas que maravillados observan lo glorioso de nuestra ciudad, lamentablemente la inserción de la “modernidad” en el casco antiguo de nuestra ciudad derruye, opaca y/o destruye nuestro patrimonio.
La declaración como patrimonio cultural de la Nación de los saberes y técnicas de extracción y labrado de sillar en la ciudad de Arequipa, es la mejor manera de preservar uno de los valores que dotan a nuestra ciudad de su belleza. Pues no solo debía ser patrimonio las edificaciones tangibles sino también la técnica y el arte de la extracción que actualmente es uno más de nuestros patrimonios intangibles.
Arequipa no solo es una ciudad es NUESTRO LEGADO, cuidémosla!
COMO DATO: PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL SILLAR
Desbronce: Limpieza.
Partido: División del bloque.
Corte: Trazado y corte del sillar.
Refilado: Emparejar en ángulos exactos.
Labrado: Acabado plano de las caras.
Selección y Apilado: Control de calidad y selección.
Desde hace algún tiempo por medio de la prensa escrita, documentales sobre las canteras de Añashuayco y el olvido de los alarifes parecían no ser escuchados citando problemas como las invasiones que parecían no dejar de avanzar, la contaminación de los relaves del parque industrial de río seco que malogran lo que a su paso tocasen, la duplicidad concesionaria amenazaba explotar a los alarifes. Sin embargo estudios como los del CIED intentaban corregir estos problemas protegiendo el material y es asi que hace 8 meses fue presentada dicha solicitud y es gratificante saber que al haber declarado patrimonio cultural de la nación a los saberes y técnicas de extracción y labrado de sillar en la ciudad de arequipa. se ha reconocido la importancia del uso de esta piedra en nuestra arquitectura como manifestación del quehacer de los artesanos y canteros, que por su importancia, valor y significado social han estado presentes desde tiempos de antaño, ya que, la naturaleza sísmica de nuestra zona siempre estuvo amenazándola sin embargo “terca y estoicamente, después de cada terremoto, Arequipa volvia a levantarse, mìstica, con una increíble vitalidad y, con renovadas experiencias, los alarifes volvían a responder el reto que le planteaba una naturaleza tan hostil.
ResponderEliminar“si, por los terremotos es arequipa una vieja ciudad que siempre ha sido nueva” y el sillar es el elemento natural que hizo posible la monumental arquitectura que tenemos, me permito citar a ventura travada que dice que el sillar” es una piedra blanca que en el color retrata al alabastro, en la docilidad con que se lavra, a la sera, y en la dureza al mármol” y como parte intangible ahora tendremos protegido el quehacer de nuestros artesanos y canteros.
Símbolo de la Ciudad Blanca, la piedra sillar o ignibrita es el resultado de millones de años de actividad volcánica en la zona y está compuesta por gases condensados a altas temperaturas y luego sedimentados en forma de grandes bloques. Se le conoce también como nube piroclástica o tufo volcánico y fue descrita por primera vez 1948 por el geólogo Clarence Fenner. José Luis Bustamante y Rivero llamó al sillar: "símbolo de la psicología colectiva; dureza y ductilidad. Amalgama de fuego, en que el aliento del volcán funde y anima las piedras y las almas".
ResponderEliminarEn la Arequipa prehispánica solamente se usó el sillar aisladamente en algunas viviendas sin importancia. Fueron los alarifes españoles quienes comenzaron a utilizar esta piedra para construir bóvedas y luego edificaciones enteras a partir del siglo XVI. El primero en utilizar sillar para la cubierta de una construcción fue Nicolás Alonso en el templo de San Agustín.
Tras el terremoto del 20 de octubre de 1687 el uso de sillar se masificó y las técnicas de construcción se perfeccionaron sobre todo para la construcción de viviendas. Para ello comenzaron a explotarse varias canteras cercanas a la ciudad como las de Añashuayco, Las Cantarillas, La Grande, Paqcha, Señor de la Caña y Ciudad de Dios, como también las conocidas Caleras de Yura.
El Ministerio de Cultura considera que los conocimientos, saberes y prácticas relacionados a la extracción y el labrado de sillar constituyen una tradición con un importante valor histórico que ha aportado significativamente al rostro de la ciudad de Arequipa.
En la Arequipa prehispánica solamente se usó el sillar aisladamente en algunas viviendas sin importancia. Fueron los alarifes españoles quienes comenzaron a utilizar esta piedra para construir bóvedas y luego edificaciones enteras a partir del siglo XVI. Símbolo de la Ciudad Blanca, la piedra sillar o ignibrita es el resultado de millones de años de actividad volcánica en la zona y está compuesta por gases condensados a altas temperaturas y luego sedimentados en forma de grandes bloques.
ResponderEliminarLos artesanos Arequipeños son prácticamente invisibles en la cultura arequipeña, en estas fiestas se da lugar a todo menos a darle un reconocimiento a estos trabajadores, lo cual está mal porque la infraestructura de nuestro Centro Histórico de Arequipa se edificó en sillar; es muy bueno el aporte que ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura, que declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación los saberes y técnicas de extracción y labrado de la piedra volcánica ya que constituyen una tradición con un importante valor histórico que ha aportado significativamente al rostro de la ciudad de Arequipa.
Codigo: 2008175957
Dicho esto, surge una interrogante ¿De dónde proviene el sillar?, aunque la respuesta parece sencilla, hasta hace poco era muy difícil dar una explicación certera. Como se sabe, hay sillar en varios lugares de Arequipa, sobresalen zonas como Añashuayco en el distrito de Cerro Colorado, las canteras de Santa Isabel de Siguas, Yura, Uchumayo, etc. Según los últimos estudios revelan que el origen del sillar es producto de una terrible explosión en la superficie terrestre, debido a este estallido se formó una gigantesca caldera de la cual salieron grandes descargas de un material ígneo similar a la espuma, material que al solidificarse dio paso a la ignimbrita, conocida como sillar; este fenómeno que asoló Arequipa sucedió en dos ocasiones, el primero hace 13 millones de años aproximadamente; la otra gran descarga de ignimbrita aconteció hace 2 millones y medio de años. Según esto queda totalmente descartada la falsa creencia de que el sillar es producto de la lava emitida por erupciones de volcanes como el Misti o el Chachani.
ResponderEliminarEn cuanto a su empleo o utilización, también se había difundido una gran mentira que indicaba que su uso para la construcción fue iniciada por los conquistadores españoles cuando arribaron a tierras arequipeñas, falsedad que fue repetida por varios siglos; sin embargo, hay que aclarar que el famoso sillar fue integrado a las construcciones arquitectónicas por el hombre andino desde épocas prehispánicas y preincas, prueba de ello es el centro arqueológico de Pampa La Estrella en el distrito arequipeño de Uchumayo, además de este lugar destaca nítidamente la ciudadela de sillar de Mollorco en el valle de Pachana que se encuentra en Chuquibamba.
Un aspecto importante es el trabajo de los canteros que se encargan de moldear el sillar y a la vez dejan ver su trabajo explicando amablemente como lo desarrollan, es de resaltar que esta labor es muy difícil ya que el cantero tiene que soportar el intenso calor y el resplandor, producto del blanco sillar que refleja los rayos solares. Además de realizar una tarea dura, este trabajo también es peligroso, los canteros señalan que anualmente muere un promedio de cuatro trabajadores producto de los derrumbes, a ellos se suma la inhalación de gases como el ácido silístico que les produce, con el paso del tiempo, un mal conocido como silicosis.
codigo: 2010225719
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs interesante saber el origen del sillar; en realidad se inició por las construcciones de los españoles que se realizaron en valle del rio chili, pues no habían encontrado otros restos en la zona, sin embargo, los vestigios hallados en la Casa de la Moneda confirman que debajo de las construcciones coloniales y Republicanas del centro Histórico de Arequipa están los restos de edificaciones construidas primero por los Churajones y luego por los Incas.
ResponderEliminarActualmente el sillar es apreciado por muchos pobladores del Perú y turistas, la utilización de este material es visto en su mayoría en construcciones antiguas , pero no solo se muestras la belleza del sillar en las construcciones sino también las obras realizadas por los artesanos que son prácticamente invisibles en la cultura arequipeña, lo cual está mal porque la infraestructura de nuestro Centro Histórico de Arequipa, está hecho en base a sillar. Un aspecto importante y no menos importante es el trabajo de los canteros que se encargan de moldear el sillar y a la vez dejan ver su trabajo explicando amablemente como lo desarrollan, es de resaltar que esta labor es muy difícil ya que el cantero tiene que soportar el intenso calor y el resplandor, producto del blanco sillar que refleja los rayos solares. Además de realizar una tarea dura, este trabajo también es peligroso, los canteros señalan que anualmente muere un promedio de cuatro trabajadores producto de los derrumbes, a ellos se suma la inhalación de gases como el ácido silístico que les produce, con el paso del tiempo, un mal conocido como silicosis.
Como se puede notar el sillar, símbolo arequipeño por excelencia desde mucho tiempo atrás hasta nuestros días.
ALEX LLANLLAYA :
ResponderEliminarCodigo : 2012140651
Quiero empezar agradeciendo por este nuevo logro para arequipa .. Ahora no solo la ciudad es patrimonio sino también algo que perdura en el tiempo y es la sabiduría que el hombre andino cultiva para el proceso de la fabricación del “sillar”. Si bien son técnicas que hijos lo heredan de sus padres también son costumbre, historia. Cultura y tradiciones que son heredados a las generaciones .Todo el conocimiento por fin es valorado .
Este material ( tufo volcánico) termina siendo indispensable en construcciones de hace décadas y que aun se sigue utilizando actualmente es así que el uso del "sillar" es una tradición , el proceso para tener como producto final un bloque de sillar es muy tediosas pero satisfactoria : primero se corta un bloque de el tufo volcánico al cual se le va dando forma y dimensiones al tener el bloque en bruto y apilarlas se le va dando el acabado característico del sillar arequipeño , un material muy resistente y que tras los terremotos que se sucitaron aun se mantiene en pie y la ciudad se levanta con el conocimiento y experiencia es asi que arequipa se levanta con nuevos conocimientos tras alguna tragedia que se diera .
Este es un material que por sus cualidades acústicas, térmicas y su resistencia un material idóneo y accesible y como ejemplo las construcciones del centro histórico prácticamente se uso en todo .
Actualmente las canteras de añashuayco es el lugar donde se encuentra el " sillar" y que también es parte del circuito turístico del sillar , lamentablemente por la lejanía y por las constantes invasiones de terrenos que se dan a lo largo de la carretera arequipa – la joya , dificulta la accesibilidad a este nuevo circuito que una vez mas da a conocer al mundo de las riquezas y vivencias que uno puede encontrar si se dan el tiempo de caminar y recorrer estos parajes , solo esperamos que no sea demasiado tarde cuando la ciudad se vea tuburizado y colmado de modernidad , todos aquellos que nos antecedieron y todo el sacrificio que hicieron para mantener la historia se vera ignorado por esta generación que solo piensa en el momento , que no genera conciencia de sus actos pero aun estamos a tiempo todo estos mensajes apocalípticos se pueden ver minimizados si valoramos nuestra identidad.
El tallado de sillar es una actividad tradicional artesanal en la ciudad de Arequipa la cual fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial; así lo informó, la directora regional de Cultura, Julia Barreda Bustinza.
ResponderEliminarLa directora indicó que con tal declaratoria, se permitirá el reconocimiento, la delimitación, la protección y el plan de gestión para quienes desarrollan la actividad artesanal y los lugares de donde se extrae el material, que en conjunto forman parte de la cultura arequipeña.
Barreda Bustinza reveló además, que al momento se está a la espera de la declaratoria como Paisaje Cultural de las Canteras de Añashuayco y del sector de Culebrillas, zonas de donde se extrae el sillar, a fin de evitar las invasiones.
Actualmente, en la ciudad existen más de 500 artesanos dedicados al tallado en sillar y unas 18 canteras a las cuales se les deberia de brindar mayor importancia.
Un aspecto importante es el trabajo de los canteros que se encargan de moldear el sillar y a la vez dejan ver su trabajo explicando amablemente como lo desarrollan, es de resaltar que esta labor es muy difícil ya que el cantero tiene que soportar el intenso calor y el resplandor, producto del blanco sillar que refleja los rayos solares. Además de realizar una tarea dura, este trabajo también es peligroso, los canteros señalan que anualmente muere un promedio de cuatro trabajadores producto de los derrumbes, a ellos se suma la inhalación de gases como el ácido silístico que les produce, con el paso del tiempo, un mal conocido como silicosis.
ResponderEliminarEn los tiempos de la colonia se empezó a utilizar bloques de sillar labrado en toda clase de edificaciones e infraestructuras, como templos, catedrales, viviendas, piletas, puentes y canales de regadío.
ResponderEliminarArequipa es considerada blanca por su arquitectura, en la cual sobresale el uso del sillar para sus construcciones. El nombre de sillar es incorrecto pues este material se llama ignimbrita.
Hay sillar en varios sectores de la región Arequipa. Sobresalen zonas como Añashuayco en el distrito de Cerro Colorado, las canteras de Santa Isabel de Siguas, Yura, Uchumayo, entre otras.
Los últimos estudios revelan que el origen del sillar es producto de una terrible explosión en la superficie terrestre.
Debido a este estallido se formó una gigantesca caldera de la cual salieron grandes descargas de un material ígneo similar a la espuma, material que al solidificarse dio paso a la ignimbrita.
En la extracción de sillar trabajan al menos 520 personas, repartidas en las 18 canteras registradas por el Cied, organismo que trabajó durante tres años para lograr articular un proyecto que finalmente terminó con la declaración de patrimonio Monumental. A esto se suma otro plan para el mejoramiento de esta actividad.
Cada bloque de sillar es comercializado en un promedio de 20 soles. Sin embargo, se espera optimizar esta producción.
De todas formas el sillar es y será el símbolo de arequipa el material que le da su apelativo de ciudad blanca, este material extraído de las diversas canteras que será tallado y formará parte de nuestros monumentos y de la expresión del sentimiento arequipeño.
ResponderEliminarSegún las visitas y experiencias propias de visitas a las canteras, pude ver el proceso de extracción a base de unas detonaciones a base de un componente natural (estiércol en algunos casos) que desprenden grandes bloques y el cantero se encarga de darle forma al famoso sillar medida por palmos.
Jefferty Carpio Carpio
Me parece una excelente noticia no solo para los arequipeños sino tambien para todos los peruanos de sentirnos orgullosos de el legado que nos dejaron los antiguos arequipeños y ahora que se tomara con mas importancia el material del sillar que puedan abrir puerta para un nuevo sistema constructivo.
ResponderEliminarEl sillar (ignimbrita blanca), piedra volcánica de origen volcánico, permeable, de textura porosa, muy resistente al calor y la humedad, es una buena oportunidad de reutilizar dichoso material en construcciones desde viviendas hasta equipamientos.
GIANMARCO MARINO NAVINTA __________________2011162072
Nuestras canteras de añashuayco es el lugar donde se encuentra el "sillar" tambien siendo parte del circuito turístico de Arequipa actualmente, la utilización de este material es visto en su mayoría en construcciones antiguas.
ResponderEliminarEl aporte que ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura, que declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, técnicas de extracción y labrado de la piedra volcánica ya que constituyen una tradición con un importante valor histórico que ha aportado significativamente al rostro de la ciudad de Arequipa.
La técnica de los canteros incluía el uso de morteros especiales a los que se solía agregar claras de huevo, con la finalidad de incrementar las capacidades de adherencia de las unidades de sillares, de igual manera, los arcos y las gradas de las edificaciones fueron hechos también con sillar, en algunos patios se puede apreciar el sillar como parte del piso acabado, mezclado con piedras de río.
La extracción y el labrado de sillar ha aportado significativamente al rostro de la ciudad de Arequipa, constituyendo una tradición con un importante valor histórico.
La Resolución Viceministerial Nº 073-2014-VMPCIC-MC
"...Esta tradición ha aportado significativamente al desarrollo arquitectónico de la provincia de Arequipa y de diversos pueblos del departamento..."
Que siendo el sillar es un elemento muy apreciado y es el principal materia de construcciones de la arquitectura arequipeña es una roca de origen volcánico que es de diversos colores como el blanco, rosado o crema , además de tener la misma densidad que la de un ladrillo pero de mayor resistencia y firmeza. Este material se muestra descubierto en las canteras como muros gigantes de una altura variante entre los 10 y 25 metros. Dando a conocer que esta piedra existe desde la época wari donde se construía como apilado de piedras de sillas sin cantear mezcladas con barro, luego en la época de la colonia se empezó a usar el sillar labrado.
ResponderEliminarEn la periodo neoclásico se capacitaron artesanos y canteros para extraer, cortar y labrar el sillar antes de 1848 se empezaba a construir con este material las iglesias incluso la nueva catedral de la ciudad y también obras de construcción civil además de vías, puentes y acueductos.
A inicios del siglo XX se plantea una propuesta urbanística de tipo paisajista donde se usaría la piedra casi al natural entre los años 1919 y 1950, se transformaron las pautas de diseño y se dio fin al uso del sillar cediendo lugar al ladrillo y concreto.
Posteriormente en noviembre del 2000 la UNESCO incluyo el casco antiguo de Arequipa como patrimonio mundial, luego del terremoto del 2001, se le dio la importancia al sillar y de la labor del maestro cantero en el forjado de la ciudad, como la arquitectura arequipeña de antaño respondió con el sillar a las condiciones telúricas de la zona donde la construcción y técnica era más resistentes a movimientos telúricos, en la actualidad se pueden identificar varias casonas que aún están de pie pese a varios movimientos telúricos sufridos en la ciudad, ya que por el uso del sillas a la ciudad se le cono ce como “ciudad blanca”. Actualmente existen 18 canteras en la región Arequipa donde laboran aprox, 500 cortadores , quienes tienen las prácticas y saberes relacionados con la extracción y el labrado del sillar que viene a ser una tradición importante del valor histórico de la ciudad.
Por lo tanto de da conformidad de acuerdo a la ley 27444 donde detalla las características, importancia, valor y alcance de las técnicas artesanales de la extracción y labrado del sillas en la ciudad de Arequipa.
Ethel Sandoval Loayza
....Declaración de patrimonio cultural de la Nación los saberes y técnicas de extracción y labrado de sillar en la ciudad de Arequipa....
ResponderEliminarEsta declaratoria se dio a través de una resolución firmada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo.
Fue también a solicitud del Centro de Investigación y Desarrollo (CIED), que a través de su presidente, Alfonso Aire Untiveros, presentó un expediente técnico a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa.
El sillar (ignimbrita blanca), piedra volcánica de origen volcánico, permeable, de textura porosa, es muy resistente al calor y la humedad. Se extrae de canteras ubicadas en quebradas naturales ubicadas en la provincia de Arequipa.
Desde tiempos ancestrales ha sido muy apreciada como material de construcción. Existen evidencias de su uso desde la época wari. En los tiempos de la colonia se empezó a utilizar bloques de sillar labrado en toda clase de edificaciones e infraestructuras, como templos, catedrales, viviendas, piletas, puentes y canales de regadío.
El Ministerio de Cultura considera que los conocimientos, saberes y prácticas relacionados a la extracción y el labrado de sillar constituyen una tradición con un importante valor histórico que ha aportado significativamente al rostro de la ciudad de Arequipa. Precisamente el casco histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.