ORDENANZA MUNICIPAL
                        N° 1194
                 
                  Arequipa,
02 de Septiembre del 2020
EL CONCEJO MUNICIPAL
DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
POR CUANTO:
El Concejo Municipal Provincial
de Arequipa en Sesión Ordinaria de fecha 31 de agosto de 2020.
CONSIDERANDO:
Que, la Convención para la Salvaguarda y
Patrimonio Cultural inmaterial de Paris llevada a cabo del 29 de setiembre al
17 de octubre de 2003, que fue ratificada por el Estado Peruano en el año 2006
cuya finalidad es de "Proteger y promover el respeto del Patrimonio Cultural
Inmaterial y la sensibilización en el plano local, nacional e internacional en
cuanto a la importancia del patrimonio cultural inmaterial y su reconocimiento
reciproco";
Que, en la Ley General del Patrimonio N° 28296
en su artículo 85 establece que "Compete al INC fomentar y velar por la
identificación, documentación, investigación, preservación, protección,
promoción, valorización, transmisión y revitalización del patrimonio cultural
inmaterial en sus distintos aspectos, para lo cual se propenderá la
participación activa, lo más amplia posible de la comunidad, los grupos o individuos
que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio; y de asociarlos activamente
en la gestión del mismo. Las acciones a que se refiere el párrafo precedente
serán de aplicación sólo o los usos, representaciones, expresiones, conocimientos
y técnicas del patrimonio cultural inmaterial que guarden estricto respeto a
los derechos humanos y no sean contrarios a los principios de respeto mutuo
entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible";
Que, asimismo en su artículo 86 establece
"Las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, sin constituir
manifestaciones exclusivas del patrimonio cultural inmaterial, éstas pueden
ser: 1. Lenguas y tradiciones orales. 2. Fiestas y celebraciones rituales. 3.
Música y danzas. 4. Expresiones artísticas plásticas: arte y artesanías. 5,
Costumbres y normativas tradicionales. 6. Formas de organización y de
autoridades tradicionales. 7. Prácticas y tecnologías productivas. 8.
Conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la medicina tradicional y la
gastronomía, entre otros. 9. Los espacios culturales de representación o
realización de prácticas culturales;
Que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
194 de la Constitución Política del Estado, modificado por la Ley Nº 27680 de
Reforma Constitucional, las Municipalidades gozan de autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia;
Que, según el artículo 73 de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972 establece que las funciones específicas municipales
que se derivan de las competencias se ejercen con carácter exclusivo o
compartido entre las Municipalidades Provinciales y Distritales, con arreglo a
lo dispuesto en la presente Ley Orgánica. Dentro del marco de las competencias
y funciones específicas establecidas en la presente ley, el rol de las Municipalidades
Provinciales comprende; literal d) Emitir las normas técnicas generales, en
materia de organización del espacio físico y uso del suelo, así como sobre
protección y conservación del ambiente. Cuando se trate del caso de
municipalidades conurbadas, los servicios públicos locales que, por sus
características, sirven al conjunto de la aglomeración urbana, deberán contar
con mecanismos de coordinación en el ámbito de la planificación y prestación de
dichos servicios entre las municipalidades vinculadas, de modo que se asegure
la máxima eficiencia en el uso de los recursos públicos y una adecuada
provisión a los vecinos. Las municipalidades, tomando en cuenta su condición de
Municipalidad Provincial o Distrital, asumen las competencias y ejercen las
funciones específicas señaladas en el Capítulo II del presente Título, con carácter
exclusivo o compartido, en las materias siguientes: 1.9 Patrimonio histórico,
cultural y paisajístico;
Que, según Ordenanza Municipal Nº 545-2008 se
establece en su Artículo 3º un listado de actos oficiales que forman parte del
patrimonio cultural inmaterial para el uso de la Plaza de Armas y vías de la
ciudad, Centro Histórico y Zona Monumental; sin embargo, al tener otras
actividades que involucran uso de espacios públicos y vías que se encuentran
dentro del Centro Histórico y Zona Monumental se debe ampliar dicho artículo
contemplando el Informe Nº 0073-2020/MPA/GCHZM-GJGZ donde se establece un
consolidado de actividades calendarizadas de forma anual y que están
relacionadas al patrimonio inmaterial histórico y contemporáneo en el Centro
Histórico y Zona Monumental;
En uso de las facultades indicadas en el artículo
9, numeral 8 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y de
conformidad con la opinión favorable de la Comisión de Educación, Cultura y
Deporte, en su Dictamen, el Concejo Municipal, por Unanimidad con dispensa del
trámite de aprobación del acta, aprobó la siguiente:
ORDENANZA
APROBAR LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PATRIMONIO INMATERIAL PARA USO DE VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS DEL CENTRO
HISTÓRICO, ZONA MONUMENTAL Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO.
ARTÍCULO 1º.- Modificar el numeral 11 del Artículo 3° de la
Ordenanza Municipal Nº 545-2008, de la siguiente manera: 
1 1. Los distintos eventos que sostenidamente organicen
y ejecuten las Sub Gerencias de Cultura y Educación y la Sub Gerencia de
Turismo y Relaciones Exteriores de la Municipalidad Provincial de Arequipa o,
deleguen a terceras personas naturales o jurídicas tanto de derecho público y
derecho privado, conforme al Plan de Desarrollo del Patrimonio Cultural
Inmaterial.
ARTÍCULO 2º.- Modificar el Artículo 2" de la Ordenanza
Municipal N" 545-2008, de la siguiente manera: 
Artículo 2º. - Del Organismo Competente 
La Sub Gerencia de Cultura y Educación y la Sub Gerencia
de Turismo y Relaciones Exteriores o denominación que se asigne en el futuro,
tienen la responsabilidad de ejecutar el Plan de Desarrollo del Patrimonio
Cultural Inmaterial, en coordinación con la Gerencia del Centro Histórico y Zona
Monumental, que dentro de su estructura deben ser consideradas las áreas
señaladas en el artículo anterior. La aprobación y/ o modificación del citado
documento será por Acuerdo Municipal. 
ARTÍCULO 3º.- Incorporar el Artículo 6" a la Ordenanza
Municipal Nº 545-2008 referida a las procesiones de índole religioso, de la
siguiente manera: 
Artículo 6º.- Patrimonio inmaterial en espacios
públicos y vías del Centro Histórico 
Forman parte del patrimonio cultural inmaterial
intangible de Arequipa, las procesiones de índole religioso organizadas por el
Arzobispado de Arequipa (fiestas y celebraciones rituales), la música y danzas,
expresiones artísticas, plásticas, artes y artesanías, costumbres normativas
tradicionales, prácticas y tecnologías productivas, lenguas y tradiciones
orales, conocimientos, saberes y prácticas como la medicina tradicional y la gastronomía
y los espacios cultuales de representación o realización de prácticas
culturales, que a continuación se detallan en un calendario anual de
actividades.
| Fecha | Denominación | Clasificación | Recorrido
  o espacio público empleado | Observación | |
| Mes | Día |  |  |  |  | 
| ENERO | 6 | Reyes Magos | Fiestas y celebraciones rituales | Seguro Social,
  Melgar, Jerusalén, San José, Santa Catalina, Plaza de Armas, Álvarez Thomas,
  Palacio Viejo hasta Comisaría de San Juan de Dios - USE |  | 
| 10 | Procesión de la Beata Ana de los Ángeles Monteagudo | Fiestas y celebraciones rituales | Sale del
  Monasterio por la Calle Santa Catalina (3ra. 2da y 1ra cuadra), entra a la
  Plaza de Armas para pasar delante de La Catedral, Calle San Francisco (1ra.
  2da. y 3ra. cuadra), calle Zela (2da. Cuadra), Calle Santa Catalina (3ra.
  cuadra) retorna al Monasterio | Ana de los
  Ángeles Monteagudo, es la única Beata declarada por la Iglesia Católica en
  Arequipa | |
| Viernes de la última semana | Viernes de música | Música y danza | Esquina del
  frontis del Portal de Flores y el frontis del Portal de la Municipalidad | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (Procesiones) | |
| FEBRERO | 2 | Procesión y paseo folklórico por la Candelaria | Fiestas y celebraciones rituales | Parte desde
  Calle Colón, Calle San José, Calle Perú hasta el Mercado San Camilo, Calle
  Piérola, Calle Rivero, Calle Santa Marta (Parroquia) | Este culto
  mariano es muy extendido, destacando de manera especial el de la Virgen de
  Chapi (Mamita de Chapi), la Virgen Candelaria de Characato, la Virgen
  Candelaria de Cayma , la Virgen Candelaria de Yura Viejo, entre otros. | 
| 2do.
  Domingo del mes | Corso de las Flores | Fiestas y celebraciones rituales | Av. La Paz,
  Corbacho, Santo Domingo, General Morán, Portal de la Municipalidad y 1ra.
  cuadra de la Merced, las demás vías (Parque Mayta Cápac - calle Unión - Av.
  San Martín) |  | |
| 3ra.
  semana | Festival de coplas de
  carnaval | Lenguas o tradiciones orales | Macro
  Manzana del Centro Histórico |  | |
| Viernes de la última semana | Viernes de música | Música o danza | Esquina del
  frontis del Portal de Flores y el frontis del Portal de la Municipalidad | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (procesiones) | |
| MARZO | Primera semana | Pasacalle del buen inicio del Año Escolar |  | Macro manzana
  del Centro Histórico |  | 
| El
  domingo más próximo al 19 | Procesión de San José. | Fiestas y celebraciones
  rituales | Sale del
  Monasterio de San José y Santa Teresa, a las calles Melgar, Peral, Santa
  Marta, Colón y Melgar hasta el templo del Monasterio de San José y Santa
  Teresa nuevamente |  | |
| Sábado anterior a Domingo de Ramos | Procesión del Señor del Perdón y la Virgen de la
  Consumata | Fiestas y celebraciones rituales | Sale del Mercado
  San Camilo a la calle del mismo nombre, pasa por las calles Piérola, Santo
  Domingo, General Morán, Portal de la Municipalidad, La Merced, Tristán, calle
  Alto de la Luna e ingresa por la puerta principal del Morcado San Camilo | El SSeñor del Perdón es el Patrono del Mercado
  de San Camilo. | |
| Viernes
  de la última semana | Viernes de música | Música y danza | Esquina del
  frontis del Portal de Flores y el frontis del Portal de la Municipalidad | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (Procesiones) | |
| En
  función del calendario | Semana Santa | Fiestas y celebraciones rituales | VER CUADRO ESPECÍFICO | RECONOCIDO
  Ordenanza Municipal Nro. 1124-2018 | |
| Viernes
  de la última semana | Viernes de música | Música y danza | Esquina del
  frontis del Portal de Flores y el frontis del Portal de la Municipalidad | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (Procesiones) | |
| ABRIL | En
  función del calendario (Segundo sábado después de Pascua) | Procesión del Señor de La Divina Misericordia | Fiestas y celebraciones rituales | Sale del templo
  de Santo Domingo por la calle Piérola, primera  cuadra de Santo Domingo, segunda y tercera
  cuadra de San Juan de Dios, primera de Consuelo, segunda cuadra de Álvarez
  Thomas, primera cuadra de Palacio Viejo, primera de Deán Valdivia, Segunda
  cuadra de Piérola e ingresa al templo. |  | 
| En función del calendario
  (segundo domingo después de Pascua) | Procesión
  del Señor de La Divina Misericordia | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale del templo de Santo Domingo, baja
  la tercera y segunda cuadra de la calle Perú, segunda de San Camilo, sube la
  tercera y segunda cuadra de Piérola e ingresa a su templo |  | |
| Viernes de la última semana | Viernes de música | Música y danza | Esquina del
  frontis del Portal de Flores y el frontis del Portal de la Municipalidad | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (procesiones) | |
| MAYO | 1 | Festividad
  de la Santísima Virgen de la Candelaria de Chapi | Fiestas y celebraciones rituales | Sale de la Tercera Orden Franciscana a
  la calle Zela, luego a la calle Santa Catalina entra a la Plaza de Armas y
  luego sigue a la calle San Francisco hasta retornar a la Tercera Orden Franciscana | RECONOCIDO RVM 048-2012- VMPCIC-MC | 
| 3 | Procesión
  de la Cruz Verde | Fiestas
  y celebraciones rituales | Parte de la calle Sucre 513, pasa por Siete
  Esquinas, calle Tristán hasta Álvarez Thomas hasta la iglesia de nuestro Señor
  del Refugio |  | |
| 24 | Procesión
  de Nuestra Señora María Auxiliadora | Fiestas
  y celebraciones rituales | Inicia en el colegio Salesiano,
  continuará por la calle San Pedro, San Antonio, Misti, Calvario, av.
  Progreso, av. Pro Hogar, Av. Unión, av. San Martin, Manuel Muñoz Najar, San
  Pedro y nuevamente de retorno al colegio |  | |
| Viernes de la última semana | Viernes de música | Música y
  danza | Esquina del frontis del Portal de Flores
  y el frontis del Portal de la Municipalidad | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (procesiones) | |
| JUNIO | 2do. Domingo del mes | Festividad de El Niño Terremotito | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale del templo de Santa Teresa en
  procesión por las calles Melgar, Rivero, Santa Marta, Peral y retorna al
  templo de Santa Teresa. |  | 
| 13 | "Procesión
  de San Antonio | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de San Francisco. |  | |
| Se celebra 60 días después del Domingo
  de Resurrección | Corpus Christi | Fiestas
  y celebraciones rituales | Plaza de
  Armas | RECONOCIDO
  Ordenanza Municipal Nº 1124-2018 | |
| 3er. sábado del mes | Procesión
  del Señor de la Paciencia | Fiestas
  y celebraciones rituales | Templo de San Lázaro, Alameda San
  Lázaro, Ripacha, pasaje Selva Alegre, voltea a la derecha por la avenida Juan
  de la Torre, pasaje Combate Naval, pasaje Los Cristales y sube por la avenida
  Juan de la Torre hasta su templo. |  | |
|  | Viernes de la última semana | Viernes
  de música | Música y
  danza | Esquina del frontis del Portal de Flores
  de Flores y el frontis del Portal de la Municipalidad | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso do superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (procesiones) | 
| JULIO | 16 | Procesión
  de la Virgen del Carmen | Fiestas
  y celebraciones rituales | Parte de Melgar (templo del Monasterio
  de San José y Santa Teresa), sigue por las calles Peral, Mercaderes, rodea
  toda la Plaza de Armas, sube por Mercaderes, Peral, Melgar hasta retornar a
  su templo |  | 
| 20 | "¡Ponte
  la camiseta de la peruanidad!” |  | Parte de Plaza España, calle San José,
  calle Peral, calle Mercaderes, bajan por toda la calle Mercaderes, terminará
  en el frontis del Portal de Flores de la Plaza do Armas y uso de la Plaza de Armas:
  frontis del Portal de Flores. |  | |
| Viernes de la última semana | Viernes
  de música | Música y
  danza | Esquina del frontis del Portal de Flores
  y el frontis del Portal de la Municipalidad | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (procesiones) | |
| AGOSTO JULIO | 1 | Saludo a
  Arequipa |  | Plaza de
  Armas de Arequipa |  | 
| 1 | Concurso
  de música arequipeña: yaraví, pampeña, carnaval y vals | Música y
  danza | Plaza de
  Armas de Arequipa | Yaraví
  RECONOCIDO RDN 1222-INC. | |
| 1er. viernes del mes | La
  Fiesta de la Chicha | Los
  espacios culturales de representación o realización de prácticas cultura | Plaza de
  Armas de Arequipa | Picantería
  Arequipeña RECONOCIDO RVM 033-2014-VMPCIC-MC | |
| Indeterminado | Encuentro
  Internacional de Tunas | Música y
  danza | Campo Redondo-Barrio de San
  Lázaro  |  | |
| 7 | Procesión
  del Paso de San Francisco y Santo Domingo | Fiestas
  y celebraciones rituales | Parte de dos sitios al mismo tiempo. La
  procesión de San Francisco sale del convento del mismo nombre a la calle San
  Francisco hasta llegar al Portal de Flores donde se encontrará con la otra
  procesión de Santo Domingo que sale de la iglesia de Santo Domingo a la calle
  Piérola que sigue por las calles de Santo Domingo y General Morán hasta el
  Portal de Flores, siguiendo ambas procesiones por las calles de General Morán,
  Santo Domingo y Piérola hasta la Iglesia de Santo Domingo. | RECONOCIDO Ordenanza Municipal Nº 1124-2018,
  procesión muy popular donde San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán
  celebran su amistad y en procesión donde ambas imágenes se encontraban en la
  Plaza de Armas en sus fechas jubilares del 7 de agosto y 3 de octubre  | |
| Indeterminado | Concurso de tallado en sillar, de fierro
  forjado, de repujado en cobre y de tallado de madera | Prácticas
  y tecnologías productivas | Plaza de
  Armas de Arequipa | Conocimientos,
  saberes y  técnicas artesanales de
  extracción y labrado del sillar RECONOCIDO RVM 073- 2014-VMPCIC-MC | |
| 14 | Paseo
  del Estandarte |  | Empieza en la Plaza de Armas en el
  frontis del Portal de la Municipalidad sube por la calle General Morán, de
  ahí voltea a la calle San Juan de Dios y Jerusalén hasta la calle Carlos
  Llosa hasta entrar a Campo Redondo  |  | |
| 14 | Entrada
  de Ccapo |  | Empieza en la Plaza de Cayma, recorre
  toda la Av. Cayma hasta girar por la Av. Ejército, pasa por el Puente Grau,
  voltea por la última cuadra de Villalba, sube por la Av. Juan de La Torre
  hasta la calle Santa Catalina de ahí transcurre hasta la Plaza de Armas para
  pasar por toda la calle San Francisco y concluir en la calle Zela. |  | |
| 28 | Procesión
  “San Agustín” | Fiestas
  y celebraciones rituales | Empieza en la Iglesia de San Agustín
  recorre las calles adyacentes como San Agustín, Portal de San Agustín, Portal
  de la Municipalidad , Calle San Francisco, Calle Moral, Calle Santa Catalina
  y Calle San Agustín. |  | |
| 29 | Procesión
  de “Santa Rosa” | Fiestas
  y celebraciones rituales | En la Calle Piérola sale de la Iglesia
  de Santo Domingo, General Morán hasta la Plaza de Armas, Portal de San
  Agustín y Basílica Catedral. | Designada como
  Patrona de la Policía Nacional del Perú mediante Decreto Supremo Nº 27-89,
  publicado en el diario Oficial El Peruano, el 18 de septiembre de 1989 | |
| 30 | Romería
  de “Santa Rosa” |  | De la Basílica Catedral, Portal de San
  Agustín, General Morán, Santo Domingo hasta su templo  | ||
| 30 | Procesión
  de “Santa Rosa” |  | Parte de Calle San Pedro, Calle Melgar,
  calle Jerusalén, calle Ugarte, calle Santa Marta, calle Colón y Pasaje Santa
  Rosa retorno a su Templo del Monasterio de Santa Rosa  |  | |
| 30 | Romería
  de “Santa Rosa” |  | Pasaje Santa Rosa, Av. Goyeneche, Calle
  Muñoz Nájar. |  | |
| Viernes de la última semana | Viernes
  de música | Música y
  danza | Esquina del frontis del Portal de Flores
  y el frontis del Portal de la Municipalidad  | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional y establecida (procesiones) | |
| SETIEMBRE | 8 | Procesión
  de la “Virgen de los Remedios” | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale del templo, Santa Catalina, Calle
  Moral, Calle San Francisco, Calle Zela, Calle Santa Catalina, retorno al
  templo. |  | 
| 2do. Domingo del mes | Procesión
  del Niño Jesús El Terremotito | Fiestas
  y celebraciones rituales | Parte de Melgar (templo del Monasterio
  de San José y Santa Teresa), sigue por las Calles Peral, Santa Marta, Colón y
  Melgar hasta regresar a su punto de inicio. |  | |
| 14 | Procesión
  del Señor de Huanca | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de la Parroquia e Iglesia de La
  Merced a la calle mismo nombre, prosigue a la Calle Tristán, Calle Álvarez
  Thomas, Portal de la Municipalidad y regresa a La Merced, por la calle del
  mismo nombre. |  | |
| 23 | Concierto
  por el Día de la Juventud | Música y
  danza | Plaza
  San Francisco |  | |
| 24 | Nuestra
  Señora de las Mercedes | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de la Parroquia e Iglesia de La
  Merced a la calle del mismo nombre, prosigue a la calle Tristán, Calle
  Álvarez Thomas, Portal de Flores, frontis de la Catedral, Portal de San
  Agustín y regresa a La Merced, por la calle del mismo nombre | RECONOCIDO
  Ordenanza Municipal Nº 1124-2018 y Patrona de las Fuerzas Armadas. | |
| 25 | Procesión
  del Niño Jesús de Praga | Fiestas
  y celebraciones rituales | Salen de la Iglesia San Francisco, calle
  Zela, calle Santa Catalina, calle Ugarte, calle San Francisco terminando en
  la iglesia de San Francisco |  | |
| 3er. Domingo del mes | Procesión
  del Señor de los Milagros  - Rama
  Infantil | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de la Iglesia de San Agustín,
  recorre la primera cuadra de San Agustín, Frontis de la Catedral, Portal de
  Flores, Portal de la Municipalidad, primera cuadra de Puente Bolognesi y la
  primera cuadra de la calle Sucre hasta el local de la Hermandad en la calle
  Sucre 113-A |  | |
| Viernes de la última semana | Viernes
  de música | Música y
  danza | Esquina del frontis del Portal de Flores
  y el frontis del Portal de la Municipalidad. | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (procesión) | |
| OCTUBRE | 1 | Procesión
  del “Señor de los Milagros” | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de la Iglesia de San Agustín, Calle
  San Agustín, Frontis del Portal de San Agustín, Frontis Portal de la
  Municipalidad, Frontis del Portal de Flores, Frontis de la Catedral, Primera
  cuadra de calle San Agustín y termina en el Templo de San Agustín. | RECONOCIDO Ordenanza Municipal Nº 1124-2018 | 
| 3 | Procesión
  del “Paso de San Francisco y Santo Domingo” | Fiestas
  y celebraciones rituales | Parte de dos sitios al mismo tiempo, la
  procesión de San Francisco sale del convento del mismo nombre a la calle San
  Francisco hasta llegar al Portal de Flores donde se encontrará con la otra
  procesión de Santo Domingo que sale de la iglesia de Santo Domingo a la calle
  Piérola y que sigue por las calles de Santo Domingo y General Morán hasta el Portal
  de Flores, siguiendo ambas procesiones por la calle San Francisco al convento
  del mismo nombre | RECONOCIDO Ordenanza
  Municipal Nº 1124-2018, Procesión muy popular donde San Francisco de Asís y
  Santo Domingo de Guzmán celebran su amistad y en procesión donde ambas
  imágenes se encontraban en la Plaza de Armas en su fechas jubilares del 8 de
  agosto y 3 de octubre. | |
| 3 | Procesión
  del Tránsito de “San Francisco” | Fiestas
  y celebraciones rituales | Después de la última misa sale de la
  Iglesia de San Francisco, a la calle Zela recorre por la plaza San Francisco,
  cl Atrio de la Tercera Orden , el atrio do San Francisco e Ingresa a su
  templo en la noche. |  | |
| 18 | Procesión
  “Señor de los Milagros” | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de la Iglesia San Agustín a la
  Calle San Agustín, Bolívar, Ugarte, Santa Catalina, Zela, San Francisco,
  Portal de Flores, Portal de la Municipalidad, La Merced, Salaverry, Avenida
  Quiroz, Benito Bonifaz, Micaela Bastidas, Flora Tristán, Federico Barreto,
  Percy Gibson, Mercado de Productores, Avenida Virgen del Pilar, Zarumilia,
  Avenida Independencia, Estadio Sur, Daniel Alcides Carrión, Avenida Jorge
  Chávez, finalizando en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar |  | |
| 19 | Procesión
  “Señor de los Milagros” | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de la parroquia de Nuestra Señora
  del Pilar a la Avenida Jorge Chávez, Malecón Socabaya, Avenida Daniel Alcides
  Carrión, Alberto Guillén, Calle los Topacios, San Fernando, Pallardelli, José
  Gómez, Avenida Daniel Alcides Carrión, Emergencia del Hospital Regional
  Honorio Delgado Espinoza, Gerencia Regional de Salud, IREN Sur, Calle Los
  Rosales, Francisco Mostajo, Trabada, Avenida Independencia, Calle 15 de
  Agosto, Avenida Jorge Chávez, Avenida Goyeneche, Siglo XX, Calle Colón, Santa
  Marta, Peral, Calle Melgar hasta el Monasterio de Santa Teresa. |  | |
| 20 | Procesión
  “Señor de los Milagros” | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale del Monasterio de Santa Teresa a la
  Calle Melgar, Peral, EsSalud, Peral, Ayacucho, Puente Grau, Santa Catalina,
  Avenida Juan de la Torre, Puente Grau, Avenida Ejército, Jerusalén, Cuesta
  del Ángel, Miguel Grau, Jerusalén, Avenida Arequipa, San Jacinto, Ramón
  Castilla, Avenida Bolognesi, Plaza de Cayma, Calle Arróspide y finaliza en el
  Santuario e Iglesia de Cayma. |  | |
|  | 21 | Procesión
  “Señor de los Milagros” | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale del santuario e iglesia de Cayma a
  la Calle Arróspide, Plaza de Cayma, Avenida Cayma, Melgar, Calle los Arces,
  Avenida Ejército, Clínica San Juan de Dios, Avenida Ejército, Calle los
  Arces, Avenida Trinidad Morán, Pampita Zevallos, Calle Zamácola, Avenida
  Emmel, Ricardo Palma, María Nieves y Bustamante, Puente San Martín, Óvalo de
  Vallecito, Avenida San Martín, Tristán, Calle la Merced, Portal de San
  Agustín, Calle San Agustín y finaliza en la iglesia de San Agustín |  | 
| 28 | Procesión
  “Señor de los Milagros” | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de la iglesia de San Agustín a la
  calle San Agustín, Portal de San Agustín, Puente Bolognesi, Cruz Verde,
  Consuelo, San Camilo, Calle Perú, Santo Domingo, Piérola, Calle Rivero, Calle
  San José, Calle Moral, Villalba, Calle San Agustín y finaliza en la iglesia
  de San Agustín. |  | |
|  | Viernes de la última semana | Viernes
  de música | Música y
  danza |   Esquina del frontis del Portal de Flores
  y el frontis del Portal de La Municipalidad | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (procesiones) | 
| Última semana del mes | “Bautizo
  de Guagua” | Costumbres
  y normativas tradicionales | Macro Manzana del Centro Histórico |  | |
| 31 | Concierto
  de Música Criolla | Música y
  danza | Plaza San Francisco |  | |
| NOVIEMBRE. | 3 | Procesión
  de San Martín de Porres | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de la Iglesia del Monasterio de
  Santa Catalina, sigue por la calle del mismo nombre (Izquierda), Zela,
  Bolívar, Ugarte y Santa Catalina hasta su templo |  | 
| Segunda semana | Sonamos Latinoamérica | Música y
  danza | Plaza San Francisco |  | |
| 22 | Procesión
  de la Virgen de Santa Cecilia | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de la Iglesia de Santo Domingo, a
  las Calles Piérola, Santo Domingo, San Juan de Dios, Deán Valdivia y Piérola,
  entrando a la iglesia Santo Domingo.  |  | |
| Último domingo del mes | Procesión
  de la Virgen del Rosario del Barrio del Solar | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale de la capilla del Barrio del Solar,
  para salir por la puerta del rio hasta la avenida La Marina que la recorre
  hasta subir la cuesta del parque Viela para continuar por la calle Villalba,
  subir por Ugarte y continuar por Bolívar hasta bajar por la calle San Agustín
  hasta entrar por la puerta del río al Barrio del Solar para regresar a su
  capilla. |  | |
| Viernes de la última semana | Viernes
  de música | Música y
  danza | Esquina del frontis del Portal de Flores
  y el frontis del Portal de La Municipalidad. | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (procesiones) | |
| DICIEMBRE. | 8 | Fiesta
  de la Inmaculada Concepción | Fiestas
  y celebraciones rituales | Sale del Templo de San Francisco, baja
  por Zela, sigue por Santa Catalina, Ugarte y San Francisco hasta su templo. |  | 
| 12 | Fiesta
  de la Virgen de Guadalupe | Fiestas
  y celebraciones rituales | Ocupa la Plaza San Francisco y la Calle
  aledaña por la gran concurrencia de sus devotos. |  | |
| Segunda Semana | Festival
  de Villancicos | Música y
  danza | Plaza de Armas |  | |
| Tercera semana | Retreta
  de bandas sinfónicas | Música y
  danza | Macro Manzana del Centro Histórico |  | |
| Viernes de la última semana | Viernes
  de música | Música y
  danza | Esquina del frontis del Portal de Flores
  y el frontis del Portal de La Municipalidad | Se suspenderá o
  cancelará la actividad en caso de superponerse con alguna actividad
  tradicional ya establecida (procesiones) | |
Dichas
actividades deberán comunicarse por escrito a la Gerencia del Centro Histórico
y Zona Monumental, adjuntando un resumen de la actividad y croquis de intervención, con un mínimo de
(08) ocho días de anticipación, para su autorización correspondiente.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS
ARTÍCULO PRIMERO. - Apruébese el calendario y planos de las actividades
de Patrimonio Inmaterial adjunto a esta Ordenanza en el Centro Histórico y Zona
Monumental de la ciudad de Arequipa. 
ARTÍCULO SEGUNDO. - Inclúyase como actividad de las Fiestas de Arequipa
la Carrera Pedestre el último domingo del mes de agosto. 
ARTÍCULO TERCERO. - La Plaza de Armas de manera excepcional será
aprobada su uso para aquellas actividades que tienen a la fecha el reconocimiento
de Patrimonio Cultural Inmaterial, que fuera otorgado por el Gobierno Regional,
Ministerio de Cultura o alguna entidad Internacional como UNESCO.
ARTÍCULO CUARTO, - Dispóngase que Secretaria General publique la
presente Ordenanza en el Diario encargado de las publicaciones judiciales del
Distrito Judicial de Arequipa y que la Subgerencia de Informática y Estadística
proceda a publicar la misma en el Portal institucional
(www.muniarequipa.gob.pe). 
ARTÍCULO QUINTO. - La presente Ordenanza entrará en vigencia al día
siguiente de su publicación.
POR
LO TANTO:
Mando
se registre, comunique, publique y cumpla.
ABOG. TOMÁS JOB
DELGADO ZUÑIGA                MAG. OMAR JULIO CANDIA AGUILAR
              SECRETARIO GENERAL                                            ALCALDE PROVINCIAL 
/yvc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario