viernes, 21 de diciembre de 2012

NUEVA PAGINA

Estimados amigos les presento mi nueva página dedicada sólo a mis investigaciones, para acceder a ellas ir a "páginas" y plinchar sobre "INVESTIGACIONES"  y luego para retornar plinchar en "páginas" sobre "ARQUITECTURA AREQUIPEÑA Y PERUANA"

Atentamente

                                  EL EDITOR

miércoles, 19 de diciembre de 2012

REFLEXIONANDO SOBRE EL PROYECTO DEL NUEVO PLAN DIRECTOR DE AREQUIPA

OPINION SOBRE EL PATRIMONIO Y LA RENOVACION URBANA FRENTE AL PROYECTO DEL NUEVO PLAN DIRECTOR DE AREQUIPA
Considerando la valiosa identidad cultural y su innegable legado dejado por las pretéritas generaciones asentadas en el valle del Chili no sólo desde la época inca sino mucho más atrás en el tiempo y del cual se conoce poco debido a que la vorágine de los momentos históricos suscitados durante la historia donde los procesos de ocupación sobrevinieron a los de la planificación no dio el tiempo suficiente para desentrañar las raíces históricas y gloriosas de nuestro pasado y que ahora con la suficiente conciencia social y responsabilidad no puede ni debería dejarse de lado la rigurosidad científica para afianzar nuestra identidad soslayada en la época colonial por las políticas utilizadas para borrar toda evidencia histórica de nuestro rico y aún desconocido pasado.
En consideración a la gran responsabilidad moral y ética ante el país y el mundo de cautelar los valores ancestrales que le han otorgado el titulo de patrimonio mundial no solo por el aporte europeo sino y aún no reivindicado aporte local es importante no cegarse ante esta realidad que nos enorgullece y nos posiciona en este momento más que nunca en un lugar privilegiado ante mundo por poseer una de las maravillas del planeta y un inmenso y basto patrimonio cultural que puede perderse de manera permanente y constituir un nefasto antecedente mundial en quebranto de la civilización.
Considerando que en las mesas de trabajo se ha relegado la participación activa y necesaria de las entidades encargadas por ley para la preservación de patrimonio nacional en los aspectos técnico y científicos sobre la campiña y el entorno natural colindante de la cadena montañosa que rodea la ciudad y que forma parte constitutiva del criterio IV de la declaración de la UNESCO y que es consecuencia de permanentes conflictos y fricciones entre los agentes inmobiliarios, propietarios y la autoridad debido a la incoherencia de los últimos planes que tienen esa debilidad por ser meros documentos declaratorios de la realidad y que nunca se han instituido en ningún momento de la historia en verdaderos instrumentos de gestión del suelo urbano y del desarrollo de la ciudad y que en perspectiva serán herramientas insuficientes generadores de problemas previsibles causando los absurdos procesos administrativos y el aprovechamiento de malos funcionarios para solucionar los mismos mediante mecanismos vedados e irregulares del cual adolece nuestra sociedad y que son fruto de estos incompletos documentos.
Considerando que la ciudad de Arequipa desde la década de los 50 del pasado siglo comenzó uno de sus procesos de transformación históricos habilitando grandes extensiones de suelo programado y que desde los 80 del mismo siglo este proceso es irracional y que ahora con las últimas invasiones no solo ha distorsionado la realidad urbanística de la ciudad sino que desde ya ha desactualizado el aún no aprobado plan, los problemas presentes de dotación irregular de agua, energía eléctrica y que en estos últimos meses los ciudadanos venimos soportando y que es muy probable que se agudicen en el futuro es por si causal de la revisión del plan y el análisis serio sobre la ampliación del suelo urbano.
En consideración a las antiguas construcciones hechas bajo los reglamentos de construcción existen partes de la ciudad que deben ser reorganizadas determinándose las zonas de renovación urbana por haber ya cumplido con su cometido y que de forma espontanea vienen cambiando sus densidades y por ende la fisonomía de la ciudad como una solución de la misma comunidad a los problemas de habitar en la ciudad y que el proyecto del nuevo plan no lo contempla y tampoco lo menciona colocándolo como un documento irreal y falaz, siendo que el urbanismo moderno demanda la renovación programática del espacio urbano afín con su mismo desarrollo y reordenamiento posición que permite en muchas ciudades de avanzada lograr y racionalizar su suelo y mejorar sus entornos y hábitat urbanos ya empobrecidos y decaídos.
Considerando que la ciudad vertical no es una utopía y menos cuando los nuevos emprendimientos habitacionales tienen cada vez una mayor demanda denotando ser la respuesta a la calidad de vida pues pueden resolver en la misma área de ocupación la vivienda, los equipamientos, la seguridad y el mejoramiento de los entornos verdes y que desde luego la autoridad y el estado por ley están obligados a implicarse y a desarrollar programas de nueva vivienda de altura y no permitir los procesos inhumanos de invasiones que desdicen las obligaciones de los estamentos del estado que están involucrados por ley demostrando el desamparo sobre todos de estos ciudadanos al permitir un mercado negro de trafico de lotes, violencia desmedida con perdida de vidas humanas destruyendo el estado de derecho, el orden y la planificación.
Por lo tanto:
Debe atenderse con preocupación y denuedo y mayor celo el tema del patrimonio cultural, por lo que recomendamos se detalle y determine con precisión las zonas de conservación y se establezca los mecanismos de gestión que le den continuidad y viabilidad a la campiña y su entorno natural, así como de los sitios arqueológicos los cuales podrán ser los nuevos “parques arqueológicos de la ciudad”.
Se sugiere se estudie de forma técnica y legal las zonas invadidas y su reversión al estado, teniendo en cuenta las variables de dotación de los servicios básicos y los procesos de urbanización como parte de la reserva de la ciudad de aquí al 2050 y la reubicación de los afectados a programas de vivienda social resueltos por el estado en edificios de mayor densidad.
Se propone se propicie un mayor análisis para la determinación de las zonas de renovación urbana conversión del suelo, crecimiento vertical, mejoramiento de la infraestructura y su programación y planificación sucesiva que devenga en los articulados del Plan y sobre todo la definición de las zonas de tratamiento, sus mecanismos de gestión y la correspondiente normatividad así como el acompañamiento de los proyectos de ley para la creación por el congreso de las zonas de renovación urbana.
La ciudad necesita reales cambios de actitud en busca del bien común y no del aprovechamiento particular de ciertos sectores.
El editor.

martes, 11 de diciembre de 2012

PLAZA SAN FRANCISCO DEL DESCANZO ETERNO AL ETERNO SI

PLAZA SAN FRANCISCO
Proyecto de remodelación y puesta en valor
El parque extensión del atrio del templo de San Francisco por muchos años fue el cementerio de la ciudad; hasta el terremoto de 1868, que expuso algunos cuerpos, este hecho origino la protesta de la comunidad y su indignación, solicitando el traslado del cementerio a un mejor espacio, acontecimiento que no se realizó hasta después de la guerra con Chile, en 1892, a su actual lugar en la Apacheta de Socabaya.
Convirtiéndose el espacio del cementerio en un mercado, hasta 1899, hasta que las protestas de los vecinos motivaron nuevamente su traslado a la Alameda de San Lázaro para construir un parque, en memoria de la “Batalla del 28 de Febrero” , nombre que perduraría hasta 1960.
A raíz de los terremotos de 1958 y 1960; se propició una serie de restauraciones y modificaciones en el aspecto de la plaza, como el traslado de la imagen de San Francisco del Atrio a la Plaza y el cambio de los pavimentos y retiro de las rejas, obras ejecutadas por el arquitecto Luís Calle.
La renovada plaza volvería a su sufrir algunas modificaciones en 1999, año en el que se decidió nuevamente colocar las rejas en los atrios de los templos de San Francisco y de la Tercera Orden, obras ejecutadas por el Gobierno Regional.
En el 2005 estas actuaciones culminarían con la remodelación integral de la Plaza, con la ampliación de las veredas perimetrales, la modificación de las áreas verdes y el traslado de la escultura de San Francisco al Atrio, la colocación de una fuente ornamental y el enrejado hacia la calle Zela y Puente Grau.

jueves, 29 de noviembre de 2012

DE LA BARRETA A LA ESPATULA

CONCRETO AUTOCOMPACTANTE PARA
RELLENO DE GRIETAS
Proporciones de mezcla para concreto f’c      = 17,0 MPa
Cemento Pórtland modificado tipo IP (Yura) = 42,5 Kg. (una bolsa)
Cal aérea en polvo (Hidróxido de calcio)       = 15,0 Kg.
Arena natural                                                 = 100,0 Kg.
Grava clasificada tamaño nominal 7 (ASTM) = 115,0 Kg.
Agua total                                                      = 29,0 L.
Cal aérea.- se conoce con este nombre a la cal que es capaz de fraguar con el CO2 del aire, vulgarmente como “cal blanca”, comercialmente se obtiene en estado de semihidratación debido a un proceso incompleto de apagado, para el presente caso se recomienda el empleo de hidróxido de calcio resultante como subproducto de la degeneración de acetileno a partir de carburo de calcio, este material se consigue a precios módicos en las instalaciones de Praxair en el parque industrial de Arequipa, en forma de lechada o pasta húmeda conocida como borra de carburo. Por razones de uniformidad de las mezclas se urge que se emplee en forma de polvo seco. Arena natural.- Será procedente de río, limpia, libre de materia orgánica, limo o arcilla, su granolumetría será tal que un 100 % pase la malla de 150 um (N º 100), consecuentemente no deberá contener más de 3,0 % de material fino que pase la malla de 75 um (N º 200). Grava clasificada.- La granulometría de la grava clasificada será tal que cumpla con las limitaciones de la norma ASTM C33 para tamaño N º 7 o 12,5 a 4,74 mm (3/8” a N º 8). Procedimiento de dosificación. Los dos objetivos principales de la dosificación son: Primero que la relación A/C no supere 0,68 y segundo que la mezcla sea lo suficiente fluida que permita su colocación en las grietas, en consecuencia en obra se procederá a la medición de los constituyentes en concordancia con la propuesta de proporciones de mezcla de 2.02, por ningún motivo la cantidad de agua total (agua libre que pudiera contener los agregados más el agua empleada para el mezclado), deberá superar los 29 litros de agua, por cada bolsa de cemento. Mezclas definitivas.- Si por alguna circunstancia la mezcla propuesta no resultase lo suficiente fluida, podrán disminuirse en las proporciones propuestas, las cantidades de arena y grava en forma proporcional hasta conseguir la fluidez requerida para la mezcla, considerándose dichas proporciones como las definitivas, las mismas que para los efectos de su preparación en obra podrán ser convertidas en volúmenes preferentemente para tandas completas de una bolsa entera. En caso de requerirse tandas de menor volumen, la dosificación se hará proporcionalmente, pero el cemento necesariamente deberá ser por peso, dichos pesos permitirán controlar la relación A/C de cada tanda.

FOTO DE ADRIAN QUICAÑO
Diario el Pueblo 2/12/12





miércoles, 28 de noviembre de 2012

LA CIUDAD SOBRE LA CIUDAD

Esos largos procesos de formación del territorio debido al vulcanismo construyeron un suelo rico en nutrientes minerales para la flora así como de un especial manto de roca que más tarde serían las canteras de piedra para los edificios más emblemáticos. Ambos elementos del contexto físico del Centro Histórico le aprovisionaron de subsistencia a la ciudad histórica viva que, por su propia naturaleza, ha evolucionado y seguirá evolucionando primero como resultado del escenario geográfico y luego como consecuencia de mutaciones socioeconómicas y culturales que están interactuando, cohesionándose y coexistiendo por diversos intereses, lo que hace más difícil cualquier evaluación en función del criterio de autenticidad y más aleatoria cualquier política de conservación, puesto que las sociedades y culturas superpuestas tratan de dejar sus improntas instaurando nuevas memorias temporales de riqueza cultural que se van espiritualizando a medida que la ciudad crece se fortalece o influencia en una identidad que va madurando.

Este cambio tiene su orige hace muchos años en medio de un desierto andino que dominaba el paisaje, sólo transformado en los meses de enero a febrero por la temporada de lluvias que daba lugar al pastoreo de la paleo fauna que hacia su transito desde los paramos andinos hacia la costa y viceversa, pasando por estas tierras.
Esta rutina anual atraía a muchos depredadores dentro de los que se contaba al hombre primitivo que se sumaba a los rudos tránsitos para trasuntar las rutas de los camélidos tras las preciadas presas que de hecho asegurarían la supervivencia de la tribu.
Este recorrido de cientos de años no solo fue el inicio de una de las historias épicas de la humanidad que finalmente tendrá su corolario en la fundación de ciudades ahora patrimonio mundial, sino que se constituirá en el más ejemplar desafío del hombre de transformar parte del desierto más salvaje del planeta en un lugar habitable para sus descendientes, como lo es el Atacama y su basto ecosistema del cual Arequipa forma parte.
Esta acción histórica es parte del ingenio humano que tras explorar primero y luego determinar las características geográficas del territorio, implemento uno de los sistemas más ingeniosos de agricultura e hidráulica para lograr convertir la naturaleza en tierras de cultivo, el resultado sus andenerías, andenerías que dependen del histórico río Chili, quien edifico el proceso cultural con antecedentes en etnias y culturas centenarias, poco estudiadas, lo cual ha dejado muchas interrogantes históricas, que tristemente en el imaginario local ha crea la falsa idea de que Arequipa no poseyó referencias pre incas, lo que constituye una gravísima injusticia, pues precisamente esas circunstancias le confiere la esencia misma del diseño territorial y por ende encarna de manera fidedigna el aporte local.
Sobre la base de los registros de los hallazgos casuales de estructuras arqueológicas que corresponden a evidencias prehispánicas comprendemos que los acueductos representados más tarde en los planos de 1917, representan los límites de expansión cultural correspondiendo a los bordes superiores de los canales o acequias que dividían el espacio agrícola del límite árido, lo cual sugiere que fueron seguramente las fronteras rurales, exponiendo un primitivo planeamiento basado en la acumulación sistemática de las tierras agrícolas bajo el modelo de ocupación: invasión – sucesión del suelo de cultivo.
Arequipa vista desde el satélite muestra como la trama colonial es surcada por otra que subyace bajo el subsuelo y se ve reflejada en los cocidos de los lotes interiores exponiendo las evidencias o las huellas del proceso de colonización del valle del Chili pre inca e inca, estas pistas del pasado se advierten en el magnífico  plano hecho por el Ing. de Rivero en 1917. La disposición de esta red rural prehispánica, posiblemente tendría antecedentes pre incas, afirmación formulada como consecuencia de algunos trabajos hechos en el Centro Histórico, que muestran fases anteriores a la Inca y vinculadas al antiguo sistema de acueductos. La traza rural que se evidencia se despliega de manera diagonal al río, siguiendo  de alguna manera las curvas de nivel más importantes, pero que a la vez presenta un desarrollo intuitivo cuasi paralelas entre sí, esto demuestra un nivel muy factible de planeamiento territorial más halla del uso intuitivo de la curva de nivel, esta actitud indudablemente crea terrazas más amplias para ser incorporadas como nuevas tierras al plan expansionista de la agricultura por el hombre prehispánico. Así tenemos que el trazado rural prehispánico es preferentemente lineal tendiendo al paralelismo, por una razón económica y de aprovechamiento del territorio; frente a un diseño en retícula o cuadrícula de la época colonial, de carácter racional y adaptativo a cualquier territorio por razones políticas. La superposición de las dos tramas de manera diagonal entre sí resuelve varios aspectos de la infraestructura para el mejor aprovechamiento de los recursos, sobre todo el agua.

En el caso de las ciudades históricas vivas la comprensión de una arquitectura de un solo estadio histórico es casi imposible salvo que se apele al falso histórico, esta disyuntiva es a causa de la fragilidad del tejido urbano (que ha sufrido a menudo grandes perturbaciones desde el comienzo de la era industrial) y de la urbanización vertiginosa de la periferia. Por lo que el Centro Histórico de Arequipa al ser incluido en la lista de Patrimonio Mundial manifiesta su innegable calidad arquitectónica, por lo que su evaluación no fue dada solamente desde un punto de vista abstracto en función del papel que puedo haber desempeñado en el pasado o como símbolo histórico, sino por su organización del espacio, la estructura, los materiales, las formas y las funciones del conjunto que testimonian esencialmente a la civilización arequipeña respondiendo al criterio de autenticidad en lo relativo a su concepción, sus materiales, su ejecución y su entorno, su carácter y sus componentes distintivos. De hecho está que el “centro histórico” cuyo perímetro concuerda con el de la ciudad antigua, en la actualidad está englobado en una ciudad moderna. La delimitación con precisión de sus dimensiones históricas más amplias posibles, sobre la base de la interacción del campo y la ciudad basada en los sectores, barrios o manzanas, aun en estado residual, muestran coherentemente la ciudad histórica de Arequipa. En este caso la zona tanto los edificios representativos de los diversos estadios, se ven reflejados en el Plan de Gestión del Centro Histórico conformando las doce zonas de tratamiento las cuales muestran el proceso evolutivo y son la base de la normatividad de protección del bien cultural, conformadas por:
Zona de Tratamiento 1, Cívico Cultural
Zona de Tratamiento 2, San Camilo
Zona de Tratamiento 3, San Lázaro
Zona de Tratamiento 4, El Solar
Zona de Tratamiento 5, Paisajista del Chili
Zona de Tratamiento 6, El Vallecito
Zona de Tratamiento 7, IV Centenario
Zona de Tratamiento 8, San Pedro
Zona de Tratamiento 9, La Recoleta
Zona de Tratamiento 10, La Estación
Zona de Tratamiento 11, Selva Alegre
Zona de Tratamiento 12, Molino Blanco
En conclusión, en la situación actual el Centro Histórico y su campiña forman parte de una aglomeración urbana muy representativa que evidencia el largo proceso historicista de la misma ciudad. Esta interacción es el “paisaje cultural” el cual comprende una gran variedad de manifestaciones de correspondencia entre el hombre y su entorno natural.

A 12 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE PATRIMONIO MUNDIAL

INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Entre 1967 al 2012 el patrimonio cultural se ve cada vez más amenazado, no solo por las causas tradicionales del deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica que las agrava con fenómenos de alteración o de destrucción aun más temibles, en el siguiente grafico, de los 2499 tramites realizados, el 37% de ellos han sido para solicitar la sustitución de un inmueble de valor o de entorno por otro, de los cuales el 10% han sido modificados en obra, cambiando los proyectos originales para contravenir las normas sobre ocupación del espacio urbano, a este porcentaje se le debe agregar un 4% de posibles nuevos proyectos aprobados y que son factible de ejecutarse en obra; en tanto las solicitudes para recuperación y puesta en valor es tan solo un 11%. De lo que se puede inducir que por cada edificio recuperado 3.7 han sido sustituidos. De continuar con un ritmo de intervenciones no controlado en los próximos 30 años de los 1709 edificios de valor y de entorno que conforman la imagen del centro histórico y configuran los ambientes urbanos monumentales declarados mediante RS 2900-ED-72 del 28 de diciembre de 1972, solo quedarán 760 edificios incluyendo los 287 monumentos declarados en Arequipa y 4 en Yanahuara, constituyendo un empobrecimiento nefasto del patrimonio.
Tipos de actuaciones en edificios dentro de las zonas monumentales de Arequipa y Yanahuara:

  • Obras de restauración y de conservación: Son aquellas que no alteran la fábrica original y se ejecutan para mantener, reparar y recuperar edificaciones dañadas o alteradas por fenómenos naturales o artificiales.
  • Intervenciones menores: Son aquellas que actúan sobre áreas o zonas de la edificación con obras reversibles y donde la recuperación de la edificación original es factible.
  • Obras nuevas: Implica la alteración o demolición permanente de las antiguas edificaciones para sustituir una parte o el total de ella por otra de características diferentes.


ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

La imagen del patrimonio cultural hasta el año 2000 mostraba un 73% de edificios de valor en buen estado, ante un 19% en regular estado de conservación, siendo apenas un 8 % que presentaba algún tipo de daño o alteración sobre sus estructuras originales o que había sido demolido. A raíz del terremoto del 23 de junio de 2001, los monumentos en buen estado pasaron del 73% a un 17%, asimismo se incremento en un 31 % los calificados como en regular estado de conservación, entre tanto el otro 31% lo representan edificios con algún tipo de daño o alteración sobre la estructura original o que colapsaron ante el movimiento sísmico.
Desde el terremoto del 2001 hasta el 2012 ha existido una respuesta muy positiva de la población residente con el patrimonio. En la actualidad el 53% de edificios de valor se encuentran en buen estado, existe aún 32% en regular estado de conservación, persiste un 12% que presentaba algún tipo de daño o alteración sobre sus estructuras originales y lamentablemente el 3% fue demolido entre el periodo 2002 al 2007.
Antes del terremoto del 2001

Despúes del terremoto del 2001

Estado actual 2010






sábado, 24 de noviembre de 2012

COMENTARIOS SOBRE EL TALLER TEORICO PRACTICO DE SOLDADURA

SODIMAC AREQUIPA
Soldar. (Del lat. solidāre, consolidar, afirmar). 1. tr. Pegar y unir sólidamente dos cosas, o dos partes de una misma cosa, de ordinario con alguna sustancia igual o semejante a ellas. U. t. c. prnl. 2. tr. Componer, enmendar y disculpar un desacierto con acciones o palabras.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

Soldadura. 1. f. Acción y efecto de soldar. 2. f. Material que sirve y está preparado para soldar.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

Ejemplos:
Video de revestido horizontal   http://www.youtube.com/watch?v=3p5QFkV7auM
Soldadura en águlo                  http://www.youtube.com/watch?v=Y6zzw_FM0Vg&feature=related


lunes, 12 de noviembre de 2012

FACHADA Y PLANTA DE CASONA BARROCA AREQUIPEÑA

 FACHADA DE LA CASA TRISTAN DE POZO
 PLANTA DE LA CASA TRISTAN DE POZO

LOS TEMPLOS DE CAYMA Y YANAHUARA

TEMPLO DE CAYMA
El estilo de Transición del renacentista al barroco es muy probable que llego de las manos de D. Gaspar Báez (Ledesma) maestro albañil de gran habilidad y del cual se le atribuyen las obras de Capilla de Yanahuara y los templos de la Compañía de Jesús y Cayma, las mismas que se comenzaron hacer en 1569, afectadas por el terremoto de 1582 serían reconstruidas más tarde en el periodo más rico en cuanto al barroco arequipeño (1725 a 1784 considerada la época de los RETABLISTAS), por  D. Antonio Pérez del Cuadro arquitecto que tuvo a su cargo la construcción de los templos de Yanahuara y Cayma ambas comenzadas en 1719, las que se detuvieron por el terremoto del 8 de enero de 1725, el templo de Cayma fue concluida y consagrada en 1730, en cambio el templo de Yanahuara se termino 20 años más tarde el 2 de enero de 1750 con la advocación de San Juan Bautista. El Neoclásico I se particularizó por la presencia de arquitectos italianos entre los más destacados tenemos a inicios de este nuevo periodo a D. Tomas Abanzini arquitecto italiano que hizo obras refacción en el templo de Cayma.

APUNTES SOBRE PATRIMONIO

CASA IRRIBERRY

Diseñado por: -------------
Construido por: -------------
Inauguración: 1743
Área Construida -------------
Estilo: Barroco del s. XVII (1600 - 1725
Declaración: R.S. No. 2900 del 28 de diciembre de 1972
Fuente: INC/ Ramón Gutiérrez/ William Palomino.

CASA RICKETS
Diseñado por: -------------
Construido por: -------------
Inauguración: 1735
Área Construida 1576 m2
Estilo: Barroco del s. XVII (1600 - 1725)
Declaración: RS 132 del 16 de abril de 1958
Antecedentes históricos: La vida de la bien conservada residencia se remota al siglo XVIII. En esa época, el solar o terreno, ubicado en la entonces calle de la Alcantarilla Alta hoy San Francisco, pertenecía a don Andrés Rosas y Hermano, según consta en los archivos históricos de Arequipa. Se sabe que en el año de 1736, Rosas decidió vender su propiedad a quién daría el nombre que hasta el día de hoy se conserva: don Domingo Carlos Tristán Del Pozo, quién para entonces estaba casado con doña María Carazas. La edificación de la Casona empezó ese año y terminó dos años después, fecha registrada en un bajorrelieve colocado sobre el arco del zaguán de ingreso al primer patio. La historia dice que tiempo después, don Domingo añadió a la casa un pedazo de solar... “en el fondo” de las 27 tiendas de la calle Mercaderes, que pertenecían entonces a los padres de la Compañía de Jesús, en la parte posterior de un callejón que ha servido hasta hace poco como pasaje público, al costado derecho de la casa. Los documentos indican que el solar anexado lo compró posteriormente el mismo Domingo Carlos Tristán del Pozo al padre rector de la Compañía el 15 de setiembre de 1736, para usarlo como huerta. A la muerte de don Domingo, el general Don José Joaquín Tristán del Pozo heredó la propiedad, pero solamente 40 años continuó siendo de la familia porque el 5 de mayo de 1778, el heredero la vendió al entonces obispo de Arequipa, doctor Manuel Abad y Llana. Al año siguiente, el prelado cedió a su vez la casa a los padres agonizantes de la Orden de San Camilo, donación registrada en una carta de fecha 23 de noviembre de 1779. Finalmente la casa fue rematada en 1793 por un lío de cuentas. Así fue. La donación no pudo hacerse efectiva pues estaba sobre el inmueble un gravamen de 21 mil pesos de la época, por costos (suerte de tributos coloniales) no cancelados por el anterior propietario. Como iban las cosas, la casa había sido alquilada por el coronel Raymundo Gutiérrez de Otero, el mismo inquilino de la casona. Convocado el remate, el ilustre militar opto por comprarla y tomó posesión de ella el 13 de mayo de 1796. Mientras tanto, los padres de San Camilo no se sentían conformes de haber perdido la propiedad y el 31 de enero de 1804, el superior del Colegio del los Padres Agonizantes decidió elevar una petición al virrey del Perú para recuperarla, pero sus esfuerzos fueron inútiles; meses más tarde, y agotado el proceso reivindicable, se daba la orden de remate y los curas tuvieron que aceptar la decisión terrenal. Posteriormente, los descendientes del coronel Gutiérrez de Otero, a la sazón, los Gutiérrez y Cossio, y Ugarteche y Gutiérrez, heredaron la casa, que según la estructura interna de Arequipa del año de 1824 esta casa se localizaba en el cuartel 11. Ellos estuvieron hasta mediados del siglo XIX, cuando aparecen registrados como propietarios, sucesivamente, don Manuel Ballón y sus herederos, don Juan Gómez de Ballón, don Joaquín del Carpio y doña Juana Manuela Gómez. A finales del siglo, la casa ya pertenecía a don Roberto Reinecke, quien la había comprado en 1887, y a comienzos del sigo a don Domingo Montesinos, cuyos herederos la vendieron a la sociedad Guillermo Ricketts e hijos, según consta en una escritura fechada al 5 de mayo de 1917. En estos últimos años, como es sabido, la casa siguió siendo de los Ricketts hasta que el Banco Continental se hizo cargo de la casona para poner en funcionamiento, en ese lugar, sus oficinas centrales y una concurrida galería de arte abierta al público en general. En el libro Evolución Urbana de Arequipa de Ramón Gutiérrez menciona “que en el tiempo que ocupaba la casa los Ricketts se alteraron los vanos originales. Y donde también estaría el consulado argentino”
Fuente: INC/ Enrique Thord/ Ramón Gutiérrez/ William Palomino.

De la Plaza de Armas
Diseñado por: diversas actuaciones
Construido por: diversas actuaciones
Inauguración: Fundación de la ciudad 1540
Área Construida 10,000 m2
Estilo:  1540 - 1879 barroco/ 1879 - 1900 renacentista/ 1900 - actualidad art nouveau
Antecedentes históricos: Los antiguos Portales de la Plaza de Armas de 1879 estuvieron a cargo de D. Aquilino Cappeletti, quien se encargo de los techos de los Portales, pavimento del portal de la cárcel y D. Juan Albertozzi quien construyo el Portal de San Agustín. El comienzo del s. XX estaría marcada por una serie de obras de carácter urbanística como la desarrollada por D. Alberto Johamowski ingeniero y D. Natalicio Delgado arquitecto quienes diseñaron la Fuente de la Plaza de Armas en piedra de andesita. D. Alejandro Alva Manfredi artífice de los actuales segundos pisos de los Portales de la Plaza de Armas. Todas estas obras se desarrollaron entre 1965 a 1970.
Declaración: R.S. 218 del 13 de marzo de 1963/ 2900-ED-72 del 28 de diciembre de 1972
Fuente: INC/ William Palomino.

Catedral de Arequipa
Declaración: R.S. 218 del 13 de marzo de 1963
Fuente: INC/ William Palomino.

Convento de Santa Catalina
Declaración: RS 132 del 16 de abril de 1958
Fuente: INC/ William Palomino.

Iglesia y Convento de Santo Domingo
Diseñado por: Portada lateral influencia del Maestro cantero Pedro de Alcaraz
Construido por: -------------
Inauguración: s. XVI
Área Construida: templo 2015.69 m2
Estilo: Renacentista
Declaración: R.S. 132 del 16 de marzo de 1958
Fuente: INC/ William Palomino.

Iglesia de la Compañía de Jesús
Área Construida 1393,78 m2
Declaración: R.S. 132 del 16 de marzo de 1958
Fuente: INC/ William Palomino.

Iglesia y Convento de Nuestra Señora de la Merced
Diseñado por: -------------
Construido por: -------------
Inauguración: -------------
Área Construida -------------
Estilo: Barroco del s. XVII (1600 - 1725
Declaración: R.S. 132 del 16 de marzo de 1958
Fuente: INC/ William Palomino.

Mirador de Yanahuara,
Diseñado por: Arquitecto Luis Felipe Calle
Construido por: Arquitecto Luis Felipe Calle
Inauguración: 1970
Área Construida -------------
Estilo: Neo peruano
Declaración: No cuenta
Fuente: William Palomino.



domingo, 11 de noviembre de 2012

LIMPIEZA DE GRAFITI CON INYECCION DE VAPOR DE AGUA

El método consiste en inyectar un chorro de vapor o aplicar directamente el agua caliente con la ayuda de un cepillo de plástico sobre la pintura para extraerla de la superficie del sillar.
Los resultados son:
1. El despintado del grafiti, y
2. La no alteración de la naturaleza pétrea de los sillares.

La superficie limpiada fue de 0,20 m2 y la acción se realizó entre las 10:45 am hasta las 12:45 m.
A las 5:00 pm se controló la prueba constatándose que no presentó efectos post intervención, pero sí la apariencia de la pared fue muy bueno e igual a antes de la agresión.


ANTES

PROCESO
Debemos destacar que esta es la primera acción que se realiza en Arequipa con esta técnica y los resultados son muy buenos lo cual podemos indicar con mucho orgullo que este puede ser un aporte valioso para el patrimonio de la ciudad.


viernes, 9 de noviembre de 2012

JUAN CARLOS DOBLADO EN AREQUIPA

Casa en Playa la Isla


Glosario terminológico de arquitectura
Extraído de la exposición de D. Juan Carlos Doblado

Caja. (Del lat. capsa). f. Cavidad que protege algunas actividades o encierra un conjunto de espacios.

Dilatar: (Del lat. dilatāre): Extender, alargar y hacer mayor algo, o que ocupe más lugar o tiempo, de tal manera que la percepción sea siempre de una mayor amplitud.

Fluidez: 1. f. Cualidad de fluido, que permite la continuación de la vista hacia los paisajes exteriores y viceversa.

Ingrávido, da. (De in-2 y grave): 1. adj. Dicho de un cuerpo: No sometido a la gravedad. 2. adj. Ligero, suelto y tenue como la gasa o la niebla.



Casa en los Andes

martes, 30 de octubre de 2012

EL ESPACIO PUBLICO Y LOS INICIOS DEL SIGLO XX EN EL ART NOUVEAU AREQUIPEÑO

El arte nuevo o el Art Nouveau transformo las pautas del diseño y la arquitectura de Arequipa desarrollándose entre 1919 a 1950.
Este periodo que abarca casi la mitad del s. XX de manera paulatina será el fin del dominio del sillar hasta cederle su primacía al ladrillo y más tarde al concreto armado.
El Art Nouveau comienza con el nuevo modelo de gestión de la construcción las “empresas urbanizadoras” se constituyeron de manera temprana ya en 1927 D. Juan Manuel Arévalo empresario y administrador funda la Sociedad Pro Hogar. Más tarde D. Thomas A. Stiles ingeniero de la The Fuondation Company se encargo de las obras de los muros de la Torrentera de San Lázaro, el Chalet de los Ricketts en la Alameda Jorge Chávez y la residencia del Dr. Ramírez del Villar obras realizadas en 1929.
Asimismo es menester mencionar a otro destacado empresario de la construcción D. Ismael Cuadros quien dirigía a Sociedad Urbanizadora fundada en 1930. Otro importante arquitecto de este estilo es D. Mosca de origen italiano que construyo la casa de los Najar en la esquina del Parque Duamel, obra que combina el uso del sillar tallado con el concreto armado.
Una obra donde la tradición constructiva en sillar prevaleció fue el remozado mercado San Camilo ejecutado en 1935 por el ingeniero D. Francisco Barrera Bustamante y los arquitectos: D. Luis Alfredo Guilardi, D. José Miguel Gutiérrez, D. Rodolfo Miranda, D. Julio Barcellos y D. Humberto Bellido Ávila, muchos de ellos egresados de la reciente fundada escuela de arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (1910)
Otras obras de este estilo fueron construidas por D. Rodolfo Miranda como el Ateneo, Biblioteca Municipal y la Sociedad Eléctrica.
El nuevo plan director de Arequipa se le encargo a D. Manuel E de Rivero, para el cuarto centenario de la fundación española de la ciudad. La misma que llego con el trazado del barrio IV Centenario en 1940 por D. Juvenal Monge y el barrio Municipal a D. Seoane, ambos arquitectos.

martes, 9 de octubre de 2012

PASEANDO POR LA ARQUITECTURA DE 1600 A 1919 EN EL CENTRO HISTORICO DE AREQUIPA

La arquitectura más representativa de Arequipa se desarrollo entre 1600 a 1919 constituyéndose en la más distintiva para la declaración de la ciudad de Arequipa, declaración que tomo en cuenta los criterios de las Directrices prácticas sobre la aplicación de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial de 1999, en sus criterios I y IV los cuales determinaban en sus estimaciones lo siguiente:
“Criterio I. Representar una obra de arte del genio creador humano”.
La arquitectura ornamental en el centro histórico de Arequipa representa una obra maestra de la creativa integración de las características europeas y nativa, crucial para la expresión cultural de toda la región”.
“Criterio IV. Constituir un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana”
El centro histórico de Arequipa es un ejemplo de un asentamiento colonial, desafiado por las condiciones naturales, las influencias indígenas, el proceso de conquista y evangelización, así como la espectacularidad de su entorno”.


sábado, 22 de septiembre de 2012

DE LA ESTRUCTURA LINEAL PREHISPANICA A LAS CENTRALIDADES DE LA REPUBLICA


El territorio en la época prehispánica seguía los lineamientos de las áreas históricas basadas en a transversalidad del espacio peruano y la compensación de la dieta de los frutos de la costa, pasando por la sierra hasta la selva alta, la idea de territorio estaba denotada de esa manera y de hecho los iconos más relevantes de las civilizaciones del periodo inicial y el horizonte intermedio caracterizaron esta disposición de dominio del espacio peruano.

La presencia Wari y Tiawanacu provocó el replanteo del espacio regional, la transversalidad del territorio es el nuevo esbozo, que se consolidará en el horizonte tardío con el impresionante Capac Ñan y el Imperio del Tahuantinsuyo, acomodando el territorio de forma lineal y con una fuerte tendencia centrípeta basada en un sistema nodal de asentamientos principales de carácter administrativos religiosos que determinarían la influencia espacial.

La presencia española trasfiguro de forma dramática el territorio con un desconocido parámetro basado en la red, ensayo desarrollado entre el s. XVI hasta la mitad del s. XVIII, bajo una estructura en forma de malla a similitud de la colonización filamentosa o levaduriforme, bajo un claro propósito de ocupación rápida del territorio dio también un modelo homogéneo, inmerso en un sistema nodal estable y uniforme.

La presencia de los nuevos virreinatos como el de Nueva Granada y el Río de la Plata tensaron la red cuasi homogénea para crear centralidades importantes y disputadoras del dominio regional, así el modelo territorial de la gran red, se deformo para propiciar una fuerte tendencia centralizada en las nuevas sedes de poder como Caracas y Buenos Aires competidoras de la vieja Lima. Esta distorsión dio origen a grandes sistemas de orden funcional, jerarquizando el centro sobre la periferia, la ausencia de caminos no era necesaria para establecer el dominio y la supremacía, puesto que la sola proximidad al centro justificaba el poderío administrativo basada en el mando y la difusión de directivas.

El territorio peruano en la república heredó este modelo de centralidades, así Lima es la más importante y en jerarquía le seguirá Trujillo y Arequipa, esta particularidad hacia 1836 con la Confederación Perú – Boliviana consolidó el modelo de centralidades regionales establecido en las antiguas áreas históricas del Norte, Centro y Sur las que a su vez se superponen las franjas de la costa, sierra y selva.

El ferrocarril remodelará el modelo territorial peruano afianzando la costa como un espacio territorial unitario y articulado por el sistema naviero el que a su vez estableció fuertes niveles de dependencia con unas áreas del norte (agrícola), centro (minero) y sur (lanero).

De esta manera se culminará el s. XIX, los comienzos del s. XX serán reforzados con la construcción de la Carretera Panamericana y el dominio absoluto de la costa sobre la sierra y la siempre olvidada selva.

domingo, 16 de septiembre de 2012

SUMBAY EL PRIMER INSTANTE DE CREACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTURAL


El Clima, la topografía, la altitud y los recursos naturales fueron y serán por siempre las condicionantes para el desarrollo de cualquier civilización, durante milenios el hombre fue uno más de la cadena alimenticia que tenía que ver con los cambios de temporada y las estaciones, condicionantes que lo llevaban de un lugar a otro tras su alimento transitando el basto territorio del paleolítico peruano.
Pero, en ese tránsito ¿cuándo aprecio el espacio arquitectónico? o los antecedentes del mismo, ¿en qué instante el hombre deja de usar el refugio natural por el culturizado?.
La respuesta esta en las pinturas rupestres impresas en la roca, la modificación de la materia en la más mínima expresión contituyó la primera experiencia del espacio arquitectónico, éste es el instante culmen del hombre sobre la naturaleza.
En Sumbay aproximadamente hace 4,000 mil años AC este episodio cambio la egemonía de lo natural y dio inicio a la cultura, a las primeras formas de alterar la naturaleza en arquitectural, tan solo esos trazos fueron suficientes para dejar de llamar esa cavidad natural "cueva" por "refugio" del hombre de Sumbay hemos hominizado la naturaleza para entender los primeros pasos de la cultura, esa sóla reflexión es la denotación de cultura. Por lo tanto la cueva dejo de ser posesición de la naturaleza para ser heredada por nuestra civilización y cultura.


No deja de ser inquietante que estas cavidades a su vez son parte desde siempre del paisaje del hombre la quebrada es como la calle vertical profunda y el interior de cada edificio nos recuerdan esas cuevas que además resguardan los cubículos esos espacios más abrigados a semejanza absoluta de nuestras habitaciones geometrizadas.






LA CONFIGURACION DEL TERRITORIO NACIONAL EN EL S. XIX

La estructura territorial del Perú prehispánico se desarrollo a través de un gran eje longitudinal forjado desde el horizonte intermedio con Wari y Tiawanacu hasta el horizonte tardio y el gran Imperio de los Incas mediante el Qapac Ñan que le dio sentido a este basto territorio.
En la colonia el modelo del Virreyanto se desarrollo mediante una red o gran retícula superpuesta sobre todo el territorio colonizado a manera de un nuevo organismo parasitario sostenido por el espacio "americano" basado en pueblos y curatos que extraían las riquezas para luego ser conducidas al otro lado del continente por un intrincado sistema de caminos.
Sobre el s. XVIII tendrá lugar la primera crisis de este modelo monstruoso derivando en nuevos virreynatos lo cual dio lugar a que la gran red se tensionara hacia las nuevas sedes virreynales y salidas marítimas al viejo continente propiciando el modelo territorial de las centralidades y el viejo paradigma de centro periferie.
La república heredaría este modelo pernicioso del centro - periferie, la cual tendrá su primera crisis nacional con la creación de la Confederación Peruano - Boliviana entre 1836 a 1839 basado en el anquilosado modelo del s. XVIII pero con el agravante del sentimiento regionalista imperfecto del norte, centro y sur sobre el cual se superpone la costa, sierra y selva; es decir el modelo europeo de las centralidades regionales horizontales y el desarrollo longitudinal del mítico Tahuantinsuyo andino.
El ferrocarril es un sistema modelado en la explotación del territorio sin ninguna intención de articulación, es la fragmentación territorial o parcelación, basada en los centros de producción y los puertos.
El s. XIX acabaría de esta manera dividiendo el país en el norte, centro y sur y dentro de éstas áreas en fajas: costa, sierra y selva; dependientes de las zonas productivas y el puerto y todo lo que en esa relación se desarrolle tendrá valor.

martes, 11 de septiembre de 2012

EL TAMBO RUELAS CUANDO EL ARRIERO DESCANZO


IMAGEN DE http://el-encantador-de-serpientes.blogspot.com/2011/08/de-melgar-la-guerra-con-chile.html
APUNTES PERIODISTICOS http://elbuho.pe/2011/08/14/informe-ecos-del-sillar-recuperado/

Una de las actividades más importantes y vitales para las ciudades y la unidad del territorio fue el desplazamiento de las mercancias y bienes de las provincias, las cuales estuvieron en manos de los arrieros palabra que deviene de "arre", eran personas que trajinaban con sus bestias de carga  llevando los productos de una comunidad a otra, el grupo de bestias llevaba el nombre de recua del ár. hisp. rákbah, y este del ár. clás. rakbah, que significa cabalgado; por lo tanto la recua estaba constituída por el conjunto de animales de carga, que le servían al arriero para trajinar.

El espacio que se especializó en la colonia para albergar a los arrieros con sus recuas se llamo "tambo"  del quechua tampu, que se utilizaba como hospedaje o casa de estancia temporal, estructurada por un gran patio entorno al cual se levantaban habitaciones en hiladas o en forma centralizada.

domingo, 9 de septiembre de 2012

EL NEOCLASICO DE LA PRIMERA GENERACIÓN EN LA CALLE SAN FRANCISCO

Las tres cuadra de la C/. San Francisco contituyen un documento abierto al primer neoclásico en la ciudad de Arequipa de gran valor arquitectónico como testimonio del buen quehacer al despertar al decimonono.
Podemos apreciar la arquitectura de transición del barroco al neoclásico como la casa 227 o el inicio del neoclásico de la primera generación en la casa 319.
227
1783-1809

319
1809- 1930


sábado, 8 de septiembre de 2012

PILLO UN ENIGMA O UN DESCUIDO

Desde el punto de vista urbanístico Pillo es un ejemplo de ocupación del espacio prehispánico que da grandes luces de como pudo lucir los poblados collas en el valle del Chili en la zona del mismo centro de la ciudad y sobre todo en el asentamiento de los Yarabayas.
1.- El poblado.
2.- Las andenerías.
3.- Las tumbas.
4.- El espacio ritual.
Esta disposición es recurrente y se puede apreciar tanto en el mismo Pillo como en las evidencias de San Lázaro y Selva Alegre, constituyendo una unidad espacial y morfológica común. Donde El barrio de San Lázaro debió ser la unidad del poblado, entre las tumbas de Selva Alegre y el Barrio de San Lázaro se encontrarían las andenerías del complejo y el extremo norte del actual parque de Selva Alegre el ámbito de las tumbas, el único elemento faltante es el espacio ritual, aunque ausente también debió exixtir.

Pero Pillo ese eslabon urbano arquitcetónico es ahora un descuidado sitio que alguien debe de gestionar e incertarlo en el sistema económico de la ciudad para procurar su debida conservación y no su abandono. 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

TERTULIA DE LOS VIERNES: Presentara el video "Se acabó la fiesta"



"Se acabó la fiesta" es un documental que reflexiona entorno a la arquitectura realizada en los ultimos 20 años en España. Hablan Felix de Azua, Sir Richard Rogers, Blanca Lleo, Emilio Tuñon, y Luis Mansilla, así como los directores de la Revista El Croquis y el periodista Llazer Moix

Los viernes son desde el 24 de agosto  un día de culto a la literatura de arquitectura, compartimos el misterio de un buen libro con comentarios ávidos de conocer lo que guardan en esas páginas los libros de la Biblioteca de la FAU - UNSA esos secretos atesorados............
Los invitamos acompañarnos con un café y tertuliar entre amigos y obras el gusto del saber escuchar y el mejor decir.

Viernes 14 de septiembre de 2012
6:00 pm
Biblioteca de la FAU - UNSA


martes, 4 de septiembre de 2012

"La Casa Tristán del Pozo” EN EL PERIODO DEL RETABLISMO DE AREQUIPA

Su frente esta compuesto por un alto muro que remata en una cornisa escalonada, gárgolas con cabezas de puma, cuatro ventanas – dos por lado- y una imponente portada prolíficamente decorada. Las ventanas constituyen uno de los elementos originales de los diseños arquitectónico de la región: el vano pequeño y rectangular se abre sobre una repisa y, en la parte superior, como si fuese el remate de unas pilastras inexistentes, destacan medio capiteles parecidos al estilo corintios. Sobre ellos se extiende un primer dintel que contrasta con un segundo dintel superior cuyo entablamento está exuberantemente exornado con cuadrifolias, follajería y monogramas, y protegido entre cornisas escalonadas con labras de rosetones y querubines en el centro y los extremos.

La gran portada posee en su primer cuerpo un vano dintelado con pilastras laterales de fustes huecos dentro de los cuales se encuentra medias columnas. A los lados se aprecian orlas constituidas por jarrones de los que surgen ramificaciones ondulantes y floridas que se entrecruzan en elegante movimiento. Mediando un ancho entablamento, en el que contrastan espacios lisos con otros decorados de cuadrifolias y una repisa escalonada en el centro, se levanta el prominente tímpano circundado de una amplia cornisa que concluye en roleos, En los extremos se encuentran pináculos piramidales que aligeran y dan un sentido de verticalidad sobre la acusada horizontalidad de la fachada. A los lados, a modo de continuación de las pilastras, se suceden cuadrifolias y rosetones.
El espacio central del tímpano concentra un movido juego de diseños en el que parece adivinarse la representación de un candelabro que reposa sobre una base semicircular. Los brazos del mismo estarían formados por cinco, tallas y flores de cantuta sobre los que están labrados un número similar de monogramas dedicados a Cristo, La Virgen María, San José, Santa Ana y San Joaquín. Quizá, como lo indica Enrique Marco Dorta, represente el árbol genealógico de Jesús. El resto de la decoración está formado por relieves planiformes de tallos ondulantes, hojas y rosas. Al interior se ingresa por un zaguán que da a un amplio patio rectangular en el que contrastan agradablemente los relieves de los dinteles con la blancura de los lienzos llanos. Las amplias habitaciones abovedadas conservan sus sobresalientes cornisas escalonadas, querubines como elementos exornativos y restos de pintura que evidencian que en algún momento final del siglo XVIII o principios del XIX – algunas partes de la cubierta lucieron una vistosa policromía. En el paisaje que media entre el patio y el segundo patio se distribuyen otras habitaciones y una recia escalera que lleva a la azotea.
La amplitud del traspatio nos permite suponer que en él debió existir no solo una regalada huerta, sino también caballerizas y depósitos para los granos que, en tiempos de cosecha se traían de la campiña para el consumo de la gran mesa familiar.
Al final de la escalera y sobre el ambiente que ocupa el baño aún se aprecia restos de un conjunto de oteas o bovedillas de segundo pisos que eran usados por la servidumbre para la vigilia de los ambientes de mayor importancia, así mismo en este mismo ambiente cabe resaltar dos quicios de sillar de andesita perforados en su eje para sostener alguna puerta de piso a techo y que probablemente fuese de algún recinto dedicado al culto o corredor interior.