lunes, 17 de septiembre de 2012

EL URBANISMO DEL S. XIX EN AREQUIPA


29 comentarios:

  1. PAISAJE URBANO SIGLO XIX

    • Luego del terremoto de 1868, se dieron pequeños pero significativos esfuerzos para la valoración del río como paisaje.

    • En décadas posteriores se vivió el inicio de la expansión de la ciudad, incorporando nuevos patrones urbanos. Así, contiguas a las calles compactas y estrechas de fachadas cerradas, típicas de las calles coloniales aparecieron “modernos” bulevares arbolados y alamedas con casas rodeadas de jardines por influencia europea. Ejemplo de ello es el caso de Vallecito en la década de los 30, tratando de vincular la estación del tren con la ribera del río (clarísimo mensaje de unir modernidad con naturaleza).


    NIVEL URBANO:
    • influencia de los modelos europeos.
    • Estética urbana acondicionamiento de parques, plazas, alamedas
    • Construcción de obras publicas
    • Sector de los suburbios con trama radial
    • Ensanche y reparación de las calles.
    • Expansión urbana con tendencia hacia la Chimba-Yanaguara
    • Desarrollo del higienismo en la ciudad.

    INFRAESTRUCTURA URBANA
    • El incremento del caudal de agua potable debido al crecimiento demográfico de la ciudad.
    • La reparación de los puentes Bolognesi y Tingo o la terminación del último tramo del puente Grau del lado de la quinta de Vargas -consolidación de la tendencia a expandirse hacia la Chimba.
    • la influencia del Higienismo y las ideas traídas por comerciantes europeos luego de la independencia del Perú (1821) motivó el deseo de la población de lograr un desarrollo urbano que al mismo tiempo valore la naturaleza. Este proceso motivó la creación de una red de espacios abiertos que estuvieron vinculados a la visión paisajista del río.
    • Construcción del puente fierro en 1882 considerado en su época el puente mas largo con 488m de largo.

    INFLUENCIAS DEL FERROCARRIL-NIVEL URBANO la articulación con la región es favorecida con la introducción del Ferrocarril (1871). Se constituye por tanto, un eje transversal adicional que liga la costa con las zonas andinas productoras de materias primas.
    CONFIGURACION URBANA
    • Influencia europea en el paisaje urbano de Arequipa
    • Modificación de la traza urbana de la periferia , apertura de las nuevas calles
    • Ensanchamiento de calles por influencia europea y tratando de prolongar la trama original .
    • Fragmentación del loteo , y de los solares existentes.
    • Surge la vivienda comercio, debido a la consolidación de Arequipa como ciudad comercial en el centro y zonas aledañas a estaciones ferroviarias.
    • Paisaje urbano – Por la tecnología nueva del acero y aparición del ferrocarril se cambia a techos planos de rieles y bovedillas de ladrillo en las cubiertas de las casas, en reemplazo de bóvedas y techos de paja.
    • En la colonia el aspecto urbano como bien común , en la republica singularidad de cada obra.
    • Transformación de espacios urbanos (mercado-plaza)
    • En 1861 se inicia el trazado de la ultima cuadra de la merced hacia el camino de tingo donde nivelaron, rectificaron e hicieron el nuevo trazado.(expansión hacia el sur)


    INFLUENCIAS SOCIOECONÓMICAS:
    • Arequipa como sector estratégico comercial del sur
    • expansión urbana con tendencia al sur, aumento de el valor de las tierras cercanas a la estación
    • Creación y desarrollo del Puerto de Mollendo
    • Arequipa como segunda ciudad del país y rivalidad frente a Lima

    ResponderEliminar
  2. La traza y el paisaje urbano de Arequipa del XIX, fue marcado por tres hechos: La reconstrucción de la ciudad (terremoto de 1868) / La construcción del ferrocarril –1871/ La Guerra con Chile 1879.

    En el libro de Ramón Gutiérrez “Evolución histórica urbano de Arequipa 1540-1990”, menciona que en 1850 la ciudad no rebasaba los 75 manzanas, que era fruto de la concentración edilicia, sobre todo el crecimiento en altura (dos plantas). El crecimiento hacia Miraflores y Chimba (Yanahuara). El paisaje urbano adopto el léxico neoclásico --rejas en las ventanas, pilastra, capiteles, zócalos, frisos, cornisas y un remate simple, y murales en el interior de las casas--, no olvidemos la presencia fuerte de los templos parroquiales y conventuales. Las tradiciones que es la esencia y alma del paisaje urbano; las chicherías aproximadamente 25 por manzana; y los artesanos, zapateros, pintores acostumbraban poner sus productos en caminos públicos, ejemple el boquicalle El Violín –San Lázaro- ; la importancia de las fechas de construcción en las fachadas de cada vivienda, así se podía identificar y verificar cambios. La propia imagen urbana generaba leyes o normas de construcción (formación tipológica, casi mismos modelos con influencia europea).

    Todo estos hechos la gente no exigía el crecimiento urbano sino, la inversión económica el intercambio (ferrocarril, puentes, tambos, mercados, etc), renovación edilicia, reconstrucción y equipamientos.

    Arequipa se convirtió en un receptor privilegiado de las manufacturas e importaciones suntuarias que se introdujeron en el Perú. Esto devino en la implementación de equipamientos e infraestructura basados en los principios de higiene y estética edilicia (idea de modernización).

    El tranvía, conecta el centro con Miraflores, Chimba, Antiquilla, Paucarpata, Characato. El medio de comunicación fue tan eficaz por dos principios; valores, educación, una ciudad de emprendedores.

    …………………………..”Nos detenemos y hacemos memoria”, la cultura no es un hecho estático ni tampoco pasivo como transmitir y recibir conocimiento. Es más bien un proceso activo, en permanente evolución, cuyo protagonismo es el grupo social en la tarea cotidiana de crear y recrear sus propios valores. Del pasado se debe construir una imagen de sí mismo con la que ira construyendo el futuro……………………………………………………………………………..

    Alumno: Avendaño torres, Emerson
    HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 6



    .


    ResponderEliminar
  3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA URBANA DE AREQUIPA 1540 - 1990
    Hasta 1850 la ciudad no parece rebasar las 75 manzanas que tenia la colonia esto es fruto de un proceso de concentración edilicia y sobre todo el crecimiento en altura pues las edificaciones de dos plantas son mas frecuentes. La población había decrecido como consecuencia de las guerras, terremotos y de la independencia dispersaron cuantiosa cantidad de gente y de cierta manera frenaron el impulso de crecimiento de Arequipa en lo demográfico. Se da el crecimiento de un distrito nuevo como Miraflores, chimba. A partir de esta época la apertura de los callejones, prolongaciones de calles en el área central comienzan a constituir acontecimientos en la historia urbana de la ciudad.
    Así quedo documentado en 1861 inicio el trazado de la última cuadra de la Merced hacia el camino a Tingo, justamente en la zona se había formado una alameda o paseo a ala salida del camino
    La transformación más notoria fue sin embargo en el paisaje urbano. La adopción de un léxico neoclásico en las fachadas de las casas marco un quiebre nítido con la antigua propuesta colonial
    Se agregaron a la vez transformaciones en las casas que modernizan sus fachadas agregando rejas y pisos altos como sucede en la casa de los López de Romaña en la calle Jerusalén.
    La unificación del léxico neoclasico permite una lectura homogénea del paisaje urbano y posibilita mantener una adecuada escala de dos plantas como máximo en la ciudad donde solo emergen los campanarios de los templos Una importante modificación en la vivienda se produce también con la franca instrucción de los comercios.
    Las familias de altos ingresos se abrieron a la importación de equipamientos con las enormes dificultades que significaba por ejemplo traer un piano
    También adquirieron mayor gravitación en la ciudad los tambos en 1854 los lugares que ofrecían alojamiento a los visitantes de la ciudad eran los tambos del Bronce y Santiago.
    Muchas oficinas públicas ocuparon antiguas viviendas contribuyendo a la tercerización del área central.
    Los refinanciamientos europeos llegaban a Arequipa con fluidez
    Grandidier Ernest dice que la catedral se le puede criticar desde el punto de vista de la pureza arquitectónica pero es el monumento mas importante construido en América española los templos seguían descollando el paisaje urbano de la ciudad
    Finalmente los sectores de la antigua aristocracia arequipeña supieron acomodar sus cargas de antiguo fervor realista para conducir junto con los miembros de una creciente colonia de extranjeros mercantilistas los intereses económicos de la ciudad y su región
    Desarrollaron una nueva tipología arquitectónica de las casas quintas, mansiones con jardines y huertos, que pretendían recuperar valores de la naturaleza
    Mediados del siglo XIX con la apertura del camino a tingo, la consolidación de acequias y la formación de Miraflores se formaron casas quintas en los suburbios de la ciudad
    Arequipa por su localización geográfica mantuvo sin ser puerto, la concentración de las casas exportadoras, las oficinas y depósitos y pudiera mantener índices de calidad urbana a partir de los servicios de intermediación
    En el periodo subsiguiente esta vocación de la cuidad por el control de la red de rotación de productos, acumulación de información y servicios se consolidara con la construcción del ferrocarril que enfatizara la hegemonía de Arequipa en todo el sur del Perú.
    CURSO: Historia 6
    ALUMNO: Juan Carlos Aparicio
    CUI: 20070509

    ResponderEliminar
  4. A pesar de los terremotos y guerras civiles de la independencia , dispersaron una gran cantidad de gente y en cierta manera frenaron el impulso del crecimiento de la ciudad de Arequipa .pero la movilidad que tenia permitió el crecimiento de un nuevo distrito, Miraflores .Miraflores se formo mediante una traza tensionada por el caserío existencia , el limite inicial del camino de CANGALLO (luego desbordado) y se genero asi un amanzanamiento irregular de calles estrechas y otras , callejones y manzanas pequeñas que nada tenia que ver en el damero original .
    A partir de esta época la apertura de los callejones, prolongaciones o rectificaciones de calles en el area central comienzan a constituir acontecimientos memorables en la historia urbana de la ciudad.
    1861 se inicio el trazado de la ultima cuadra de la Merced hacia el camino de tingo y donde el ing. Pedro Diez Canseco y el maestro Juan José Bravo nivelaron e hicieron un plano de su nueva traza .Juntamente en la zona se había formado una alameda o paseo a la salida del camino nuevo a los baños y se construyeron dos puentes en 1869 1870.

    Una descripción de esta época nos hace llegar el número de manzanas ocupadas a 85 con 7 barrios y 5 cuarteles ( Santo Domingo, La Merced ,San Francisco, San Agustín Y Miraflores ) Había 4 conventos y 4 monasterios . Así mismo la ciudad no solo había crecido en numero de calles , sino que había una marcad preocupación en mejorar sus condiciones .
    La transformación mas notoria se dio en el paisaje urbano .La adopción de un léxico neoclásico en klas fachadas de las casas marco un quiebre nítido con la antigua propuesta colonial.
    Desaparecieron las portadas con ornamentación barroca y los dobles guardapolvos que marcaban al exterior el arranque de las bóvedas y aparecieron en la primera fase algunas ornamentaciones de fajas curvas , y luego una des ornamentación que solo recogía el repertorio de pilastras , capiteles, zócalos , frisos, cornisas y un remate simple

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Los componentes urbanos de la ciudad son:
    1.-Cuartel 2.-Plaza 3.-Calle 4.-Ronda
    Se dio a traves de un crecimiento espontaneo, siguiendo el desdoblamiento familiar.
    Componentes de la ciudad:
    1.-Cuartel: Parte de la ciudad que se podia desdoblar en distritos.
    2.-Barrio: Constituido por una cuadra.
    3.-Distrito
    4.-Plaza: Sigue siendo un microcosmos
    5.-Plazoleta: 1735-1740 Es una plazuela con una fuente de agua con pilon o paja
    6.-Calle
    7.-Callejon: Es una calleja o callejuela entre lotes pequeños.
    8.-Roda
    9.-Puerta: Tenia un caracter propio, una puerta para cada familia, era una forma de censo.
    10.-Cementerio: En ese tiempo eran parte de las iglesias.
    11.-Mercados
    12.-Teatro
    Las municipalidades desaparecen y se dan las intendencias policiales a nivel departamental y sub-prefecturas a nivel provincial. Luego entre 1836-1858 se da la restauracion de la municipalidades.
    La ciudad crece a traves del lote, a traves de la fragmentacion de los mas adinerados hacia adelante, se da una "segregacion ecologica de los estratos sociales", lo que origina hacinamiento.
    Aparecen los coventillos, son loss patios en donde habian varios lotes, las rancherias (tambos), era un establo con una puerta que tenia caballerizas que luego se convertirian en viviendas, los corralones, una casa tuburizada linealmente hacia un patio.
    La nueva municipalizacion se da por:
    1.-Problema de salubridad.
    2.-Bonanza del guano y el salitre.
    3.-Crisis del pacifico.
    4.-La reconstruccion.
    Se crea la policia, el sereno es el antecedente de la guardia civil y el barrendero era el que abria las puertas para evacuar las aguas.
    Lima fue una de las primeras ciudades en tener el servicio de agua, primero con tubos de albañal y luego con tubos de fierro fundido, Ramon Castilla y D.Manuel Bastagoitia hicieron la "empresa del agua" que brindaba un inodoro al vecindario.
    Se dan nuevos componentes en las ciudades:
    1.-Penitenciarios (Panópticos).
    2.-Empedrado de las calles.
    3.-Tuberias mediante tuberias de fierro.
    4.-Colegios
    5.-Monumentos urbanos
    Se renombran las calles, los nombres de las calles del centro de la ciudad de Arequipa estan desde 1890.
    Las murallas en el Peru no fueron importantes por lo que fueron derrumbadas y donde es hoy el Parque de la Exposicion, Enrique Meiggs hizo el ferrocarril de Arequipa y trazo el desarrollo urbano de Arequipa.
    Se puede dividir esta epoca en 3 etapas:
    1.- 1821-1836:ESPONTANEIDAD-Ronda-Municipalizacion
    2.- 1836-1858:CALLEJON-Crecimiento o hacinamiento-Suprefectua
    3.- 1858-1900:PRE-URBANIZADORES-Zona de murallas, Predios de las comunidades religiosas.

    ALUMNO: Jose Miguel LLamoca Montalvo
    CUI: 20082335

    ResponderEliminar
  7. A mediados del siglo xix, con la apertura del camino a Tingo, la consolidación de las acequias y la formación de Miraflores, se fueron formando casas quintas en los suburbios de la ciudad entre los caminos del callejón de Santa Rosa, la Ranchería, de la Palma y el camino Grande.
    Hacia los 1850 las quintas mas importantes en la periferia urbana eran las de Tristán, Tirado, Pacheco, Valcárcel, Sánchez y Vargas.
    También se mantenían antiguos y nuevos molinos como los de San Juan y Teatinos o los de Hurtado, Chocolate y Vallecito.

    ResponderEliminar
  8. EL URBANISMO DEL S. XIX EN AREQUIPA

    Inicio del primer eje transversal económico costa/sierra en el sur (Arequipa) basado en el comercio lanero de exportación a mercados europeos (1830).

    El flujo comercial de lana se complementó en 1870 con la aparición del ferrocarril.

    El crecimiento lanero impulsó el crecimiento urbano.

    En la primera mitad del siglo XIX, se introduce en las fachadas el lenguaje neoclásico de pilastras estriadas, capiteles Jónicos y cornisas amplias que sirven de soporte a los balcones.
    La fundación española, la ciudad siguió un modelo centralizado, una cuadrícula con la Plaza de Armas como centro y dando la espalda al río.
    Sin embargo, en las postrimerías de la colonia y con más intensidad luego del terremoto de 1868, se dieron pequeños pero significativos esfuerzos para la valoración del río como paisaje.
    Al mismo tiempo, la influencia del Higienismo y las ideas traídas por comerciantes europeos luego de la independencia del Perú (1821) motivó el deseo de la población de lograr un desarrollo urbano que al mismo tiempo valore la naturaleza. Este proceso motivó la creación de una red de espacios abiertos que estuvieron vinculados a la visión paisajista del río.
    Nuevas áreas verdes hasta 1920.
    En décadas posteriores se vivió el inicio de la expansión de la ciudad, incorporando nuevos patrones urbanos. Así, contiguas a las calles compactas y estrechas de fachadas cerradas, típicas de las calles coloniales aparecieron "modernos" boulevards arbolados con casas rodeadas de jardines.
    Ejemplo de ello es el caso de Vallecito en la década de los 30, tratando de vincular la estación del tren con la ribera del río (clarísimo mensaje de unir modernidad con naturaleza).
    La ciudad se caracterizaba porque en el siglo XVIII estaba blanqueada a cal, y a partir del XIX estaban en colores azul, añil, rojo y amarillo.
     Teatro público 1825.
     Creación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
     Cementerio de la Apacheta (1833).
     Inclusión del comercio en la vivienda.

    Brizeyda Taco Pumacota

    ResponderEliminar
  9. EL URBANISMO DEL S. XIX EN AREQUIPA

    En esta etapa se desarrollo pues una serie de eventos que logro marcar la ciudad como las futuras tendencias hacia un nuevo urbanismo. La población había decrecido como consecuencia de las guerras y una estimación de 1847 arroja 50045 habitantes incluyendo los pobladores del cercado (inclusive Chiguata). La ciudad tenía una población de 18783 personas distribuidas por cuarteles.

    A pesar de que terremotos, guerras civiles y de la independencia dispersaron cuantiosa cantidad de gente y en cierta manera frenaron el impulso de crecimiento de Arequipa en lo demográfico.
    En el caso de Miraflores la formación de la traza fue tensionada por el caserío existente, y se genero así un amanzanamiento irregular de calles estrechas y cortas, callejones y manzanas pequeñas que nada tenía que ver en el damero original.
    A partir de esta época la apertura de los callejones, prolongaciones o rectificaciones de calles en el área central comienza a constituir acontecimientos memorables en la historia urbana de la ciudad. Así, quedo documentado que en 1861 se inicio el trazado de la ultima cuadra de la Merced hacia el camino de Tingo, que era un barril y donde el ingeniero Diez Canseco y el maestro Juan José Bravo nivelaron, rectificaron un plano de su nueva traza. Justamente en la zona se había formado una alameda o paseo a la salida del camino nuevo a los baños y se construyeron dos puentes en 1869-1870.

    Una descripción de esta época hace llegar el número de manzanas ocupadas a 85 con 27 barrios y 5 cuarteles (Santo Domingo, La Merced, San Francisco, San Agustín y Miraflores).
    Había cuatro conventos y 4 monasterios. No solo había crecido el número de calles sino que había una preocupación marcada para mejorar sus condiciones.

    La transformación más notoria fue sin embargo en el paisaje urbano. La adaptación a un léxico neoclásico en las fachadas de las casas marco un quiebre nítido con la antigua propuesta colonial.Desaparecieron las portadas con ornamentación barroca y los dobles guardapolvos que marcaban al exterior el arranque de las bóvedas y aparecieron en la primera fase algunas ornamentaciones de fajas curvas aplicando y luego una severa des ornamentación que solo recogía el repertorio de pilastras, capiteles, frisos, cornisas y un remate simple.

    Si el partido de la vivienda señorial de patios no se altera sustancialmente, si hablan de variar las proporciones más elevadas de las habitaciones y los vanos por expuesta la aparición de pisos altos con frecuencia. Se generaron a la vez transformaciones en las casas que modernizan sus fachadas agregando rejas y pisos altos. La unificación del léxico neoclásico permite una lectura homogénea del paisaje urbano y posibilita mantener una adecuada escala de dos plantas como máximo en la ciudad donde solo emergen prudentemente los campanarios de los templos. También una importante modificación en la vivienda se produce con la intrusión de los comercios y muy especialmente en las chicherías.
    GALARZA PEREZ CARMEN
    CUI: 20083614

    ResponderEliminar
  10. El primer paseo ribereño, llamado Paseo de la Alameda se construyó a fines del siglo XIX por Álvarez bajo los auspicios de la aristocracia arequipeña. Era en realidad una calle ancha localizada en la ribera oeste del río Chili, contigua al Puente hoy llamado Bolognesi y frente a casas de buena construcción con terrazas y balcones al río.
    la transformación de la Plaza de Armas luego de 1868 de mercado a parque tuvo un efecto importantísimo en la población y provocó un efecto multiplicador en la similar transformación de otros espacios urbanos. Algunos de eso efectos fueron el desarrollo de la idea de modernidad y naturaleza, la especialización de funciones, el tratamiento paisajista de los espacios públicos y el embellecimiento de los edificios contiguos a estos espacios.
    Así, tras la remodelación de la Plaza de Armas, el Mercado de la Plaza San Francisco fue convertido en parque en 1899 y la Plaza San Lázaro, junto al su boulevard hizo lo propio en 1904. En 1913 los mercados fueron definitivamente trasladados a un edificio especializado para ese fin, que se localizó sobre la derruida capilla de San Camilo, y cuya estructura metálica fue obra de la compañía del prestigioso Gustave Eiffel.
    La Construcción del Nuevo Puente, hoy llamado Grau (1884-98) fue fundamental para la conexión del área central en la ribera este con el pueblo tradicional de Yanahuara en la ribera oeste. También tuvo un rol importante vinculando la ciudad a los baños públicos de Zemanath y luego de su construcción se convirtió en un magnífico punto de expectación del paisaje.
    El puente Grau tuvo también un efecto catalítico al estimular la creación de espacios frente al río. Junto al puente, en 1905 se creó el llamado Parque Grau sobre la denominada Quita Vargas, que incluyó el primer zoológico de la ciudad. En 1904, como se dijo, se reconstruyó el paseo de la Alameda junto al puente Bolognesi, y en 1908 se construyó la calle Villalba que unió ambos puentes por la ribera este (Bedregal, 2001). En el lado oeste, en 1910 se concluyó el Boulevard Bolognesi, un espacio de 1 km específicamente diseñado para el goce del río, dada su localización 18 m sobre el nivel de las aguas. Este espacio incluía áreas de recreación, monumentos y el llamado kiosko chino y fue el área predilecta de la nueva aristocracia arequipeña, que antes había vivido siempre en el área central.
    En décadas posteriores se vivió el inicio de la expansión de la ciudad, incorporando nuevos patrones urbanos. Así, contiguas a las calles compactas y estrechas de fachadas cerradas, típicas de las calles coloniales aparecieron "modernos" boulevards arbolados con casas rodeadas de jardines.
    Ejemplo de ello es el caso de Vallecito en la década de los 30, tratando de vincular la estación del tren con la ribera del río

    ResponderEliminar
  11. NOMBRE : SANDRA MARIA CAPATINTA CHAPI
    CUI :20070536
    HISTORIA 6

    ResponderEliminar
  12. ALUMNA: MAYERLY NAVARRO CHIRINOS

    EL URBANISMO DEL S. XIX EN AREQUIPA

    La traza fundacional española adoptó una cuadrícula ortogonal compuesta de 49 manzanas que limitaba con el asentamiento prehispánico de San Lázaro, el río Chili y las acequias construidas por los indios yarabayas. El resto de ocupaciones en el valle se hace sobre base de los asentamientos existentes, como Cayma, Socabaya, Tiabaya, Paucarpata, Quequeña, lugares inmesamente cultivados. Cuando llegaron los españoles contemplaron admirados las andenería de Yumina, Sabandía, Paucarpata, Tingo; la banda occidental era considerada la de mayor prosperidad económica. Hacia la campiña se forman no sólo los caseríos reduccionales sino también una red de caminos y acequias que permitieron una ocupación efectiva y eficaz del territorio, tanto así que el soporte productivo del valle de Arequipa se consolida antes que la propia ciudad. La expansión de la campiña se realiza sobre la base de los canales de riego existentes y los nuevos como el de Miraflores en 1583, estos consolidaron los caminos rurales que permitirán su conexión con el resto de poblaciones del valle. En el caso de los indígenas procedentes de tierras altas cusqueñas de Chumbivilcas (los callapas, los chiques y los yanaguaras), que se asentaron en la "Acequia Alta", la cual permitió el ragado y expansión del área agrícola en la zona.

    Como Plaza Mayor se conoce a la plaza principal de algunas localidades en el urbanismo hispanoamericano. En muchos casos, particularmente en América, reciben el nombre de Plaza de Armas; como concepto urbanístico, de espacio abierto que permite el contacto y la comunicación entre los ciudadanos y una gran cantidad de funciones urbanas.En el corazón de la ciudad se halla la Plaza de Armas, cuya evolución arquitectónica y paisajista es, en general, poco conocida. Arequipa, como otras ciudades en la colonia española, fue fundada sobre una cuadrícula y presenta características singulares en comparación con otras plazas de su época en Hispanoamérica: la regularidad geométrica de su traza urbana, su gran tamaño (110 x 110 m), la continuidad de su perfil circundante y la disposición de su iglesia mayor, cuyo eje mayor se encuentra paralelo a la plaza, y no perpendicular, como era la tradición. Este espacio fue concebido, desde su fundación en 1540, como el ámbito donde se desarrollarían las principales actividades religiosas, sociales, cívicas y de entretenimiento de la ciudad. La principal función de la plaza hasta 1868 fue la actividad comercial, ya que funcionaba como un mercado abierto. Y es que el término plaza en español no sólo implicaba un espacio abierto en la ciudad, sino también “donde se vendían los mantenimientos y se tenía el trato común de los vecinos, y se celebraban las ferias, los mercados y fiestas públicas.”
    La evolución de la Plaza de Armas de Arequipa de una plaza-mercado a una plaza-parque es una expresión de las ideas de la población a finales del siglo XIX y comienzos del XX. A pesar de que en esa época la ciudad vivió momentos muy difíciles (el terrible terremoto en 1868, la guerra del Pacífico entre Perú y Chile, la ocupación chilena en 1883 y la posterior depresión durante la post-guerra) el entusiasmo de sus gentes logró compatibilizar la idea de modernismo con un acercamiento al paisajismo.
    Debido a factores que se repiten en toda gran ciudad, como el explosivo crecimiento de la población provenientes de diversas zonas del país, que no han logrado generar sentimientos de pertenencia e identidad local, influyen negativamente en la calidad de vida de sus habitantes ya que han producido su falta de integración y cohesión e impide involucrarlos de forma más activa en la solución de sus problemas.

    ResponderEliminar
  13. >>> EL URBANISMO DEL SIGLO XIX EN AREQUIPA <<<

    º ANTECEDENTES

    - En las postrimerías de la colonia y con más intensidad luego del terremoto de 1868, se dieron pequeños pero significativos esfuerzos para la valoración del río como paisaje.
    Al mismo tiempo, la influencia del Higienismo y las ideas traídas por comerciantes europeos luego de la independencia del Perú (1821) motivó el deseo de la población de lograr un desarrollo urbano que al mismo tiempo valore la naturaleza. Este proceso motivó la creación de una red de espacios abiertos que estuvieron vinculados a la visión paisajista del río.

    - Tres hechos centrales caracterizan este período en Arequipa:
    Reconstrucción de la ciudad - terremoto de 1868.
    Construcción del ferrocarril
    Guerra con Chile con la ocupación militar.

    - Se pensó en un reubicación de Arequipa que finalmente no prosperó, produciéndose la reconstrucción de la ciudad. Arequipa se inserta en la expansión del capitalismo británico a través de el comercio lanero.

    º CARACTERISTICAS A NIVEL URBANO

    - Tras el terremoto de 1868, la llegada del ferrocarril y la tragedia de la Guerra del Pacífico, Arequipa desarrolla un nuevo auge económico. Se introducen estilos europeos, ingleses y franceses de arquitectura y urbanismo, surgen nuevos elementos urbanos como el boulevard, la alameda y el malecón. La ciudad procede a los ensanches trazando avenidas como Siglo XX y Boulevard Parra, se formaron barrios arborizados como El Vallecito hacia el sur y se creció hacia Yanahuara con la construcción del Puente Grau. En el centro, la traza urbana se incrementa dando continuidad a la estructura anterior, densificándose el damero con la incorporación de segundos pisos, sin embargo, se mantiene la presencia de las torres y cúpulas de las iglesias.

    - Para entonces, el centro había dejado de ser el núcleo compacto del período virreinal centralizado en el espacio de la Plaza de Armas, se expande e incorporan nuevas áreas dando lugar al desplazamiento de la población asentada a la periferia, provocando un cambio del uso residencial hacia nuevos usos como los comerciales, servicios y la gestión.

    - Posibilitan la construcción del ferrocarril:

    El impulso industrial, vinculado a la apertura de nuevas vías interregionales como el ferrocarril, orientado al mercado interno del sur, da paso a una mayor diversificación económica, convirtiendo a Arequipa en el Eje Industrial del Sur.

    º INFLUENCIA DEL FERROCARRIL EN EL PAISAJE URBANO

    - Influencia europea en el paisaje urbano de Arequipa
    Modificación de la traza urbana de la periferia , apertura de las nuevas calles.
    - Ensanchamiento de calles por influencia europea y tratando de prolongar la trama original .
    - Fragmentación del loteo , y de los solares existentes,
    surge la vivienda comercio, debido a la consolidación de Arequipa como ciudad comercial en el centro y zonas aledañas a estaciones ferroviarias.
    - Paisaje urbano, por la tecnología nueva del acero y aparición del ferrocarril se cambia a techos planos de rieles y bovedillas de ladrillo en las cubiertas de las casas, en reemplazo de bóvedas y techos de paja.
    - En la colonia el aspecto urbano como bien común , en la república singularidad de cada obra.
    - Transformación de espacios urbanos (mercado-plaza)
    En 1861 se inicia el trazado de la ultima cuadra de la merced hacia el camino de tingo donde nivelaron, rectificaron e hicieron el nuevo trazado.(expansión hacia el sur)

    [ G r a c i a s ]

    ALUMNO: CRISTHIAN FLORES HUAÑEC
    CUI: 20070506
    CURSO: HISTORIA 6B

    ResponderEliminar
  14. definió una fuerte centralidad alrededor de la Plaza de Mayor donde se concentró las funciones político, administrativo, religioso, y comerciales, es decir se constituye en el centro simbólico, funcional y geométrico de la naciente ciudad. El crecimiento de las reducciones indígenas de San Lázaro, de la Pampa y Santa Marta, dieron origen al barrio San Antonio en el distrito de Miraflores entre los siglos XVI y XVII. Con el Puente Real, hoy (Puente Bolognesi) la ciudad se extendió hacia La Recoleta en el actual barrio de La Antiquilla y distrito de Yanahuara. Este último era el ingreso desde la costa a la ciudad, por tal razón en su trayecto se localizaron los tambos, infraestructura logística de soporte al comercio inter-regional con el Sur Andino, muchos de los cuales aún se conservan.
    Una descripción de esta época hace llegar el número de manzanas ocupadas a 85 con 27 barrios y 5 cuarteles (Santo Domingo, La Merced, San Francisco, San Agustín y Miraflores).
    La transformación más notoria fue sin embargo en el paisaje urbano. La adaptación a un léxico neoclásico en las fachadas de las casas marco un quiebre nítido con la antigua propuesta colonial.Desaparecieron las portadas con ornamentación barroca y los dobles guardapolvos que marcaban al exterior el arranque de las bóvedas y aparecieron en la primera fase algunas ornamentaciones de fajas curvas aplicando y luego una severa des ornamentación que solo recogía el repertorio de pilastras, capiteles, frisos, cornisas y un remate simple.
    Desarrollaron una nueva tipología arquitectónica de las casas quintas, mansiones con jardines y huertos, que pretendían recuperar valores de la naturaleza
    Mediados del siglo XIX con la apertura del camino a tingo, la consolidación de acequias y la formación de Miraflores se formaron casas quintas en los suburbios de la ciudad
    Arequipa por su localización geográfica mantuvo sin ser puerto, la concentración de las casas exportadoras, las oficinas y depósitos y pudiera mantener índices de calidad urbana a partir de los servicios de intermediación

    ResponderEliminar
  15. Antes de 1868 la plaza de Arequipa era un mercado abierto y los toldos dominaban su paisaje; como apunta Juan Guillermo Carpio Muñoz, ya en febrero de 1868 se había tomado la decisión de remodelarla como parque. A consecuencia del terremoto de agosto de ese año, los toldos de comercio fueron reemplazados por tiendas de campaña para acoger a los damnificados.
    En 1875 el primer diseño de la plaza, ideado por López de Romaña y ejecutado por Francisco Pietrosanti, consistía en una gran jardinera central de forma octogonal rodeando la pileta. Las veredas seguían un diseño radial, uniendo las esquinas y puntos medios del perímetro con los puntos medios del octágono. Este diseño centralizado fue reforzado al incluir en 1890 un anillo de ficus al rededor de la pileta.
    En 1908 el diseño de la plaza, considerado muy básico por el alcalde Eleodoro del Carpio, fue completamente remodelado con un modelo europeo que facilitaba un recorrido más casual. En 1910 se incluyeron palmeras, a fin de incrementar la escala monumental de la plaza. La estatua del tuturutu fue removida por considerarse “no estética” y fue a dar a un depósito… ¡en la cárcel!. Luego, sería repuesta y restaurada unos años más tarde, en 1920; con cambios menores, ese diseño ha perdurado hasta nuestros días.
    La evolución de la Plaza de Armas de Arequipa de una plaza-mercado a una plaza-parque es una expresión de las ideas de la población a finales del siglo XIX y comienzos del XX. A pesar de que en esa época la ciudad vivió momentos muy difíciles (el terrible terremoto en 1868, la guerra del Pacífico entre Perú y Chile, la ocupación chilena en 1883 y la posterior depresión durante la post-guerra) el entusiasmo de sus gentes logró compatibilizar la idea de modernismo con un acercamiento al paisajismo.
    Durante la República, Arequipa se reinventa a sí misma, convirtiéndose en el bastión de la libertad. Una élite cultural de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX hicieron que Arequipa reaccionara contra el fidelismo de la mayoría de sus habitantes.
    GIMENA VALDIVIA CARITA
    20080588

    ResponderEliminar
  16. EL URBANISMO DEL S. XIX EN AREQUIPA
    El perfil urbano de la peruana ciudad de Arequipa tiene sus orígenes en la características ambientales naturales que marcaron el contexto ecológico regional, siendo posteriormente los aspectos sociales y económicos los que condicionaron el proceso urbano hasta la actualidad. Es previsible, por lo tanto, que en el futuro aparezcan otros fatores que regiran este proceso de urbanización en la ciudad.
    Arequipa fue fundada el 15 de agosto de 1540 por mandato de Francisco Pizarro, siendo el ejecutor el teniente de gobernandor Garcí Manuel de Carbajal. La traza fundacional española adoptó una cuadrícula ortogonal compuesta de 49 manazanas que limitaba con el asentamiento prehispánico de San Lázaro, el río Chili y las acequias construidas por los indios yarabayas. El resto de ocupaciones en el valle se hace sobre base de los asentamientos existentes, como Cayma, Socabaya, Tiabaya, Paucarpata, Quequeña, lugares inmesamente cultivados. Cuando llegaron los españoles contemplaron admirados las andenería de Yumina, Sabandía, Paucarpata, Tingo; la banda occidental era considerada la de mayor prosperidad económica. Hacia la campiña se forman no sólo los caseríos reduccionales sino también una red de caminos y acequias que permitieron una ocupacíon efectiva y eficaz del territorio, tanto así que el soporte productivo del valle de Arequipa se consolida antes que la propia ciudad. La expansión de la campiña se realiza sobre la base de los canales de riego existentes y los nuevos como el de Miraflores en 1583, estos consolidaron los caminos rurales que permitirán su conexión con el resto de poblaciones del valle. En el caso de los indígenas procedentes de tierras altas cusqueñas de Chumbivilcas (los callapas, los chiques y los yanaguaras), que se asentaron en la "Acequia Alta", la cual permitió el ragado y expansión del área agrícola en la zona.
    Cerca de Yanahuara, a una distancia cercanay en un terreno accidentado, se forma el caserio de Cayma que mantiene la dialectica entre la autonomía física y la articulación sociopolítica con Arequipa; el Virrey Toledo fundo allí la reducción de la Chimba en 1575, que en le transcurso de los siglos va a ir configurando la traza urbana reduccional de retícula.

    ALUMNA: Karla Mendoza Torres

    ResponderEliminar
  17. URBANISMO DEL SIGLO XIX AREQUIPA

    El Período Republicano, va a significar para Arequipa el surgir como centro hegemónico del Sur, incrementando a sus funciones administrativas, políticas y comerciales, las del comercio lanero, la cual se va a ver fortalecida con la introducción del Ferrocarril (1871). Este importante acontecimiento se sumaría a otro: el gran terremoto de 1868; ambos factores tuvieron un gran impacto regional (permitió una mejor integración costa – sierra y la hegemonía de Arequipa en el Sur), en lo urbano (propició la expansión y densificación de la ciudad y modernizó sus servicios) y en lo arquitectónico (introdujo nuevos materiales de construcción).

    Tras el terremoto de 1868, la llegada del ferrocarril y la tragedia de la Guerra del Pacífico, Arequipa desarrolla un nuevo auge económico. Se introducen estilos europeos, ingleses y franceses de arquitectura y urbanismo, surgen nuevos elementos urbanos como el boulevard, la alameda y el malecón. La ciudad procede a los ensanches trazando avenidas como Siglo XX y Boulevard Parra, se formaron barrios arborizados como El Vallecito hacia el sur y se creció hacia Yanahuara con la construcción del Puente Grau. En el centro, la traza urbana se incrementa dando continuidad a la estructura anterior, densificándose el damero con la incorporación de segundos pisos, sin embargo, se mantiene la presencia de las torres y cúpulas de las iglesias.

    Para entonces, el centro había dejado de ser el núcleo compacto del período virreinal centralizado en el espacio de la Plaza de Armas, se expande e incorporan nuevas áreas dando lugar al desplazamiento de la población asentada a la periferia, provocando un cambio del uso residencial hacia nuevos usos como los comerciales, servicios y la gestión.

    ResponderEliminar
  18. GABRIEL MONTOYA
    PERUANA II

    EVOLUCIÓN HISTÓRICA URBANA DE AREQUIPA 1540 - 1990
    Los componentes urbanos de la ciudad son:
    1.-Cuartel 2.-Plaza 3.-Calle 4.-Ronda
    Se dio a traves de un crecimiento espontaneo, siguiendo el desdoblamiento familiar.
    Componentes de la ciudad:
    1.-Cuartel: Parte de la ciudad que se podia desdoblar en distritos.
    2.-Barrio: Constituido por una cuadra.
    3.-Distrito
    4.-Plaza: Sigue siendo un microcosmos
    5.-Plazoleta: 1735-1740 Es una plazuela con una fuente de agua con pilon o paja
    6.-Calle
    7.-Callejon: Es una calleja o callejuela entre lotes pequeños.
    8.-Roda
    9.-Puerta: Tenia un caracter propio, una puerta para cada familia, era una forma de censo.
    10.-Cementerio: En ese tiempo eran parte de las iglesias.
    11.-Mercados
    12.-Teatro

    En la primera mitad del siglo XIX, se introduce en las fachadas el lenguaje neoclásico de pilastras estriadas, capiteles Jónicos y cornisas amplias que sirven de soporte a los balcones.
    La fundación española, la ciudad siguió un modelo centralizado, una cuadrícula con la Plaza de Armas como centro y dando la espalda al río.
    Sin embargo, en las postrimerías de la colonia y con más intensidad luego del terremoto de 1868, se dieron pequeños pero significativos esfuerzos para la valoración del río como paisaje.

    ResponderEliminar
  19. PRIMERA EXPOSICION
    Lic. MARKO A. LOPEZ HURTADO.
    PROCESO DE OCUPACIÓN PRE-HISPÁNICA DEL VALLE DEL RIO CHILI
    ¿EL PROCESO DE URBANIZACION AL CRECER COMO DEBE TOMAR EN CUENTA LOS HECHOS HISTORICOS TALES COMO CEMENTERIOS CASONAS ETC.?
    La Arqueología y la ocupación pre-hispánica en el Perú y en Arequipa más precisamente en el valle del Chili, es un tema muy interesante en especial para la arquitectura como en algún momento se dijo mas aun porque se necesita saber preservar los hechos de nuestros antepasados y se debe y más que eso se necesita vivir con esto entre nosotros, la preservación de los cementerios pre-hispánicos es una gran tarea de parte de las entidades estatales y también de nosotros.
    Poco a poco se va perdiendo la identidad, hay que rememorar esto con todo lo que aún queda la campiña los cementerios el Capac Ñan y mucha historia que aun nos queda.
    Ahora para preservar esta historia y convivir con ella la solución está en preservar mas técnicamente estos lugares que son patrimonio y se tendrá que dar un tratamiento especial tal así como se hace en el centro histórico.
    Que la ciudad necesita crecer es un hecho real pero la mejor manera de crecer es mas técnicamente y no de la forma desordenada que se hace y además que veces se depreda las zonas donde hay campiña que por cierto ya no queda mucho de ella y que es una gran parte de la historia, no se necesita depredar la campiña por ciertas empresas que además de esto solo quieren construir y nada de preservar la ciudad necesita un plan mejor que contemple estas zonas de preservación arqueológica y cultural.

    Vladimir Viamonte Calderón

    ResponderEliminar
  20. SEGUNDA EXPOSICION
    ALVARO ESPINOZA DE LA BORDA.
    PROCESO DE URBANIZACION DE AREQUIPA.
    El proceso de urbanización en Arequipa tomo como ejemplo el damero español, pero en toda su etapa estuvo sujeta a muchas variantes como el de la religiosidad, esto quiere decir porque hay tantas iglesias en el centro de la ciudad, porque esto demostraba la jerarquía de una ciudad, esto se ve también en el Cusco donde hay muchas iglesias dando una gran densidad de estas lo cual quiere decir que es un lugar mucho más importante.
    Estos lugares eran muy importantes en tiempos pasados incluso eran cementerios en su interior, gente importante se enterraba en las iglesias.
    Vladimir Viamonte Calderón

    ResponderEliminar
  21. TERCERA EXPOSICION
    GONZALO RIOS.
    LA VENTANA AREQUIPEÑA.
    Tomando en cuenta el libro “La ventana Arequipeña” de Héctor Velarde.
    Habla de la arquitectura determinista, esto quiere decir que se necesita una arquitectura coherente, que es resultado de los factores de un lugar tales como tiempo, geología, biología, etc.
    En Arequipa se realiza la arquitectura arquitrabada por el material de uso en este caso el sillar, esto dice el factor geológico, que nos da el sillar y por tanto seria un factor muy preponderante.
    El factor climatológico, por simple experiencia sabemos que en Arequipa la radiación es muy fuerte, entonces el uso de las ventanas pequeñas no era por no dar mucha luz, sino mas bien se sabe que por la cantidad de radiación un pequeño ducto podía dar mucha luz.
    Los demás factores también se ponen a pie como la tecnología, en ese tiempo los alarifes que hacían el trabajo era muy detallado y esto daba muy buena presencia a las ventanas o a toda la arquitectura en sillar.
    Y es así como se desarrolla la arquitectura coherente mediante el resultado de factores del lugar.
    Vladimir Viamonte Calderón

    ResponderEliminar
  22. CUARTA EXPOSICION
    CARLOS BARTESAGUI KOC.
    ARQUITECTURA DEL SIGLO XXI.
    Los espacios del siglo XXI dependiendo del lugar y de cómo hayan sido diseñados, pero esto no es lo único en el proceso de diseño se toma en cuenta bastante al usuario por lo cual se necesita una arquitectura que conecte al usuario, se dan ejemplos con mayor calidad en el extranjero, ahí es donde se ve bastante la incidencia de los espacios públicos.
    Estos espacios públicos en realidad no significan que la persona se vea obligada o al menos algo supeditada al consumo, como es el caso de los Malls en el Perú , donde no se da prioridad a los usuarios sino más bien al consumo que ellos tendrían que hacer, ósea no es el chancho sino los chicharrones.
    Ejemplos también vivibles en Colombia que ya está dando buena arquitectura que se conecta con el usuario.
    Esta conexión e la que se habla es la plaza previa, el espacio realmente público que no genera más que una invitación al usuario y no una obligación media.
    En Lima Larcomar es uno de los mejores logrados, pues se mimetiza y el usuario no está obligado a entrar sino mas bien la plaza superior es exclusivamente para un ajeno, es solo de paso.
    Se toma en cuenta el entorno inmediato, pues es el que más actuara frente al usuario, y en esto se toma en cuenta, también como ya se dijo en exposiciones anteriores, los factores del medio, ósea una arquitectura determinista.
    Con la radiación que hay en Arequipa no se toma mucho en cuenta los arboles y qué clase de arboles y la posición de los arboles, ósea el donde debe estar ubicado para poder dar sombra al usuario, y también tomar en cuenta materiales del lugar que puedan ser usados, que aunque en un inicio fallen tal vez se puedan mejorar sus usos.
    Espacios especiales para todos los usuarios, se podría pensar en un global pero lo cierto que no es lo mismo un niño que un anciano o un adolescente, se necesita incidir en el usuario y espacio especiales para cada tipo.
    Hay que aprovechar lo que se tiene, la naturaleza que se posee, y reactivar la socialización que aun hay en Arequipa.
    Vladimir Viamonte Calderón

    ResponderEliminar
  23. PAISAJE URBANO SIGLO XIX
    • Luego del terremoto de 1868, se dieron pequeños pero significativos esfuerzos para la valoración del río como paisaje y fuente de vida.

    • En décadas posteriores se vivió el inicio de la expansión de la ciudad, incorporando nuevos patrones urbanos. Así, contiguas a las calles compactas y estrechas de fachadas cerradas, típicas de las calles coloniales aparecieron “modernos” bulevares arbolados y alamedas con casas rodeadas de jardines por influencia europea.

    NIVEL URBANO:
    • influencia de los modelos europeos.
    • Estética urbana acondicionamiento de parques, plazas, alamedas
    • Construcción de obras públicas
    • Sector de los suburbios con trama radial
    • Ensanche y reparación de las calles.
    • Desarrollo del higienismo en la ciudad.
    INFRAESTRUCTURA URBANA
    • El incremento del caudal de agua potable debido al crecimiento demográfico de la ciudad.
    • La reparación de los puentes Bolognesi y Tingo o la terminación del último tramo del puente Grau del lado de la quinta de Vargas -consolidación de la tendencia a expandirse hacia la Chimba.
    • la influencia del Higienismo y las ideas traídas por comerciantes europeos luego de la independencia del Perú (1821) motivó el deseo de la población de lograr un desarrollo urbano que al mismo tiempo valore la naturaleza. Este proceso motivó la creación de una red de espacios abiertos que estuvieron vinculados a la visión paisajista del río.
    ALUMNO: VALDIVIA CALCINA JAIME DANIEL
    CUI: 20070515
    CURSO: HISTORIA 6B

    ResponderEliminar
  24. En el siglo XIX, Arequipa fue marcado por tres hechos importantes generando una traza y paisaje urbano:
     La reconstrucción de la ciudad (terremoto de 1868)
     La construcción del ferrocarril –1871
     La Guerra con Chile 1879.
    Se vivió el inicio de la expansión de la ciudad, incorporando nuevos patrones urbanos. Así, contiguas a las calles compactas y estrechas de fachadas cerradas, típicas de las calles coloniales aparecieron “modernos” bulevares arbolados y alamedas con casas rodeadas de jardines por influencia europea.
    Inicio del primer eje transversal económico costa/sierra en el sur (Arequipa) basado en el comercio lanero de exportación a mercados europeos (1830). Donde Arequipa se convierte un sector estratégico comercial del sur, la expansión urbana con tendencia al sur, aumento del valor de las tierras cercanas a la estación, la creación y desarrollo del Puerto de Mollendo, Arequipa pasa hacer como segunda ciudad del país y rivalidad frente a Lima todo esto a nivel SOCIOECONÓMICO.

    INFLUENCIAS:
    - FERROCARRIL-NIVEL URBANO la articulación con la región es favorecida con la introducción del Ferrocarril (1871). Se constituye por tanto, un eje transversal adicional que liga la costa con las zonas andinas productoras de materias primas.
    -INFLUENCIA EUROPEA en el paisaje urbano de Arequipa.

    COMO RESULTADO SE DA UNA NUEVA CONFIGURACIÓN URBANA:
    • Modificación de la traza urbana de la periferia, apertura de las nuevas calles
    • Ensanchamiento de calles por influencia europea y tratando de prolongar la trama original .
    • Fragmentación del loteo, y de los solares existentes.
    • Surge la vivienda comercio, debido a la consolidación de Arequipa como ciudad comercial en el centro y zonas aledañas a estaciones ferroviarias.
    • Paisaje urbano – Por la tecnología nueva del acero y aparición del ferrocarril se cambia a techos planos de rieles y bovedillas de ladrillo en las cubiertas de las casas, en reemplazo de bóvedas y techos de paja.
    • En la colonia el aspecto urbano como bien común, en la republica singularidad de cada obra.
    • Transformación de espacios urbanos (mercado-plaza)
    • En 1861 se inicia el trazado de la ultima cuadra de la merced hacia el camino de tingo donde nivelaron, rectificaron e hicieron el nuevo trazado.(expansión hacia el sur)

    Conclusiones: En el siglo XIX hubieron grades cambios en Arequipa, tanto económicos como social y urbano, la expansión de la ciudad, incorporando nuevos patrones urbanos que dieron una nueva imagen a AREQUIPA.
    CURSO: Historia 6
    ALUMNO: Nuñez del Prado Ponce Patrick
    CUI: 20070511

    ResponderEliminar
  25. PRIMERA EXPOSICION:

    EXPOSITOR: Lic. MARKO A. LOPEZ HURTADO.
    TEMA: PROCESO DE OCUPACIÓN PRE-HISPÁNICA DEL VALLE DEL RIO CHILI

    ANTECEDENTES
    La ciudad de Arequipa se encuentra ubicada en la zona meridional de América del Sur, formando parte del desierto de Atacama y las desviaciones de la cordillera occidental de los Andes, a medio camino entre costa y sierra del Sur (2325 m.s.n.m.), al pie de tres volcanes; el Chachani al noroeste, el Misti el noreste y el Pichupichu al este, que junto al valle y el río Chili, forman un marco paisajístico de gran belleza.
    El conjunto de reservas, parques y restos de vegetación natural en quebradas y ríos son parte esencial de la Estructura de Soporte Natural (ESN). Los principales recursos hídricos que atraviesan la ciudad de Arequipa han sido identificados como el río Chili y el río Socabaya. El primero forma la más representativa y tradicional fuente hídrica para Arequipa.
    Como lineamientos del Plan Director de Arequipa Metropolitana se señala entre otros
    1) la preservación de la campiña como factor determinante de la calidad ambiental con valor productivo y cultural, propiciando su uso social,
    2) la recuperación ambiental de las cuencas hidrográficas metropolitanas del Chili, Yarabamba, Socabaya y Yura reconociendo así la importancia del agua en la vida y desarrollo de la ciudad.

    EL PROCESO DE URBANIZACION:
    La Arqueología y la ocupación pre-hispánica en el Perú y en Arequipa más precisamente en el valle del Chili, es un tema muy interesante en especial para la arquitectura como en algún momento se dijo mas aun porque se necesita saber preservar los hechos de nuestros antepasados y se debe y más que eso se necesita vivir con esto entre nosotros, la preservación de los cementerios pre-hispánicos es una gran tarea de parte de las entidades estatales y también de nosotros.

    TEMÁTICA :
    BLOQUE A
    1. Valoración Cultural de la Campiña y la Cuenca Urbana Del Rio Chili
    2. Gestión del Agua en la Cuenca Urbana del Río Chili
    3. Valoración Cultural y Estrategias del Plan de Acondicionamiento Territorial del Valle del Colca

    BLOQUE B
    4. Proceso de Ocupación Prehispánica del Valle Del Chili
    5. Proceso Histórico del Valle Del Chili

    BLOQUE C
    6. Políticas Ambientales Nacionales y Regionales
    7. Políticas Ambientales Locales
    8. Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por El Estado

    BLOQUE D
    9. Peligros y Mitigación de Riesgos
    10. Planificación Ecológica

    Poco a poco se va perdiendo la identidad, hay que rememorar esto con todo lo que aún queda la campiña los cementerios el Capac Ñan y mucha historia que aun nos queda.
    Por lo que preservar esta historia y convivir con ella la solución está en preservar mas técnicamente estos lugares que son patrimonio y se tendrá que dar un tratamiento especial tal así como se hace en el centro histórico.
    Existe una realidad y es que la ciudad necesita crecer es un hecho real pero la mejor manera de crecer es mas técnicamente y no de la forma desordenada que se hace y además que veces se depreda las zonas donde hay campiña que por cierto ya no queda mucho de ella y que es una gran parte de la historia, no se necesita depredar la campiña por ciertas empresas que además de esto solo quieren construir y nada de preservar la ciudad necesita un plan de ordenamiento y expansión urbana que contemple mejorar estas zonas de preservación arqueológica y cultural.
    También la idea es poder jugar el pasado con el presente, hacer q conjugue la arquitectura como identidad y lo moderno como contraste a la historia de la ciudad.
    CURSO: Historia 6
    ALUMNO: Nuñez del Prado Ponce Patrick
    CUI: 20070511

    ResponderEliminar
  26. SEGUNDA EXPOSICION

    EXPOSITOR: ALVARO ESPINOZA DE LA BORDA.
    TEMA: PROCESO DE URBANIZACION DE AREQUIPA.

    El 2 de diciembre del año 2000, Arequipa fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad bajo los siguientes criterios:
    Por representar una obra maestra del genio creador humano:
    La Arquitectura Ornamental del Centro Histórico de Arequipa, muestra la fusión creativa de las características Europeas y autóctonas, jugando un rol esencial en la expresión cultural de toda la región.
    Por ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de arquitectura, conjunto urbano y paisaje que ilustra un período significativo de la vida humana:
    El Centro Histórico de Arequipa es un caso excepcional del poblamiento colonial condicionado por factores naturales, las influencias indígenas, la conquista y evangelización, al igual que por su entorno natural espectacular.

    El proceso de urbanización en Arequipa siguió como ejemplo el damero español, pero en toda su etapa estuvo sujeta a muchas variantes como el de la religiosidad, esto quiere decir porque hay tantas iglesias en el centro de la ciudad, esto demostraba la jerarquía de una ciudad lo cual quiere decir que es un lugar mucho más importante pues Arequipa tuvo un proceso de colonización donde el urbanismo se dio con la influencia de la religiosidad de ese entonces.
    CURSO: Historia 6
    ALUMNO: Nuñez del Prado Ponce Patrick
    CUI: 2007051

    ResponderEliminar
  27. TERCERA EXPOSICION

    EXPOSITOR: GONZALO RIOS.
    TEMA: LA VENTANA AREQUIPEÑA.

    LA VENTANA ES LO DE ABAJO Por Héctor Velarde:
    ¿La ventana es lo de abajo?. Así me preguntó un turista mirando una ventana arequipeña. -Sí, le dije, es lo de abajo y lo de arriba, sobre todo lo de arriba, porque lo de arriba es más luminoso. No hay que olvidar que las ventanas deben ser luminosas para adentro y para afuera. Es como el ojo que da luz al cerebro y a la cara… El turista no quedó convencido. -Fíjese Ud. La pared es muy alta; lo de abajo es la ventana en hueco, para adentro, y lo de arriba es la ventana en relieve, para afuera. -Yo veo unos adornos muy raros arriba. -Voy a explicarle. Lo de arriba no es decoración suelta, por puro gusto, no, es como el ojo con sus pestañas y ceja. Toda la ventana, que comprende la de abajo y la de arriba, es la expresión arquitectónica, directa y pura, de su construcción y función luminosa, tanto por dentro como por fuera… Es un órgano vivo. Un ojo. -Oiga. La ventana de abajo está abierta en el muro que soporta interiormente una bóveda cilíndrica de piedra aparejada. La bóveda, como todas las bóvedas de este género, tiende a abrirse, a empujar el muro, a voltearlo hacia la calle. En esos muros las ventanas de adentro tienen que ser siempre de abajo, chicas, ubicarse en la parte inferior del empuje para evitar todo peligro. -¿Y por qué bóveda de piedra?. -Porque la piedra en Arequipa es abundante, leve, de fácil talla y resistente y porque la bóvedas la manera natural de techar con esa piedra. La madera hubiera resultado carísima. En Arequipa no hay sino arbolitos…La piedra, el clima y los temblores dictan lógica y pausadamente la construcción de bóvedas fuertes, espesas y anchas como túneles- La adaptación al medio ambiente admirable. Todo aquí se ha pensado con respecto a la bóveda principiando por el muro grueso y alto para contrarrestar con su peso el empuje sobre la ventana de abajo…El muro sube y su pesado parapeto forma canal interior de lluvia a todo lo largo del arranque superior de la bóveda permitiendo así la evacuación del agua a la calle por medio de gárgolas con cabeza de puma…El sistema es románico.

    MATERIAL: Fue el sillar por ser un material del lugar, donde se busca mejorar la técnica constructiva de este material
    El libro “La ventana Arequipeña” de Héctor Velarde.
    Habla de la arquitectura determinista, esto quiere decir que se necesita una arquitectura coherente, que es resultado de los factores de un lugar tales como tiempo, geología, biología, etc.
    En Arequipa se realiza la arquitectura arquitrabada por el material de uso en este caso el sillar, esto dice el factor geológico, que nos da el sillar y por tanto seria un factor muy preponderante.
    El factor climatológico, por simple experiencia sabemos que en Arequipa la radiación es muy fuerte, entonces el uso de las ventanas pequeñas no era por no dar mucha luz, sino mas bien se sabe que por la cantidad de radiación un pequeño ducto podía dar mucha luz.
    Los demás factores también se ponen a pie como la tecnología, en ese tiempo los alarifes que hacían el trabajo era muy detallado y esto daba muy buena presencia a las ventanas o a toda la arquitectura en sillar.
    Así es como se desarrolla la arquitectura coherente mediante el resultado de factores del lugar, usando los materiales del lugar y no dando lugar a la importación, si no es buscar potenciar lo que uno tiene y saberlo aprovechar.
    CURSO: Historia 6
    ALUMNO: Nuñez del Prado Ponce Patrick
    CUI: 20070511

    ResponderEliminar
  28. CUARTA EXPOSICION

    EXPOSITOR: CARLOS BARTESAGUI KOC.
    TEMA: ARQUITECTURA DEL SIGLO XXI.
    En el siglo XIX, Arequipa fue marcado por tres hechos importantes generando una traza y paisaje urbano:
     La reconstrucción de la ciudad (terremoto de 1868)
     La construcción del ferrocarril –1871
     La Guerra con Chile 1879.
    Se vivió el inicio de la expansión de la ciudad, incorporando nuevos patrones urbanos. Así, contiguas a las calles compactas y estrechas de fachadas cerradas, típicas de las calles coloniales aparecieron “modernos” bulevares arbolados y alamedas con casas rodeadas de jardines por influencia europea.
    Inicio del primer eje transversal económico costa/sierra en el sur (Arequipa) basado en el comercio lanero de exportación a mercados europeos (1830). Donde Arequipa se convierte un sector estratégico comercial del sur, la expansión urbana con tendencia al sur, aumento del valor de las tierras cercanas a la estación, la creación y desarrollo del Puerto de Mollendo, Arequipa pasa hacer como segunda ciudad del país y rivalidad frente a Lima todo esto a nivel SOCIOECONÓMICO.

    INFLUENCIAS:
    - FERROCARRIL-NIVEL URBANO la articulación con la región es favorecida con la introducción del Ferrocarril (1871). Se constituye por tanto, un eje transversal adicional que liga la costa con las zonas andinas productoras de materias primas.
    -INFLUENCIA EUROPEA en el paisaje urbano de Arequipa.

    COMO RESULTADO SE DA UNA NUEVA CONFIGURACIÓN URBANA:
    • Modificación de la traza urbana de la periferia, apertura de las nuevas calles
    • Ensanchamiento de calles por influencia europea y tratando de prolongar la trama original .
    • Fragmentación del loteo, y de los solares existentes.
    • Surge la vivienda comercio, debido a la consolidación de Arequipa como ciudad comercial en el centro y zonas aledañas a estaciones ferroviarias.
    • Paisaje urbano – Por la tecnología nueva del acero y aparición del ferrocarril se cambia a techos planos de rieles y bovedillas de ladrillo en las cubiertas de las casas, en reemplazo de bóvedas y techos de paja.
    • En la colonia el aspecto urbano como bien común, en la republica singularidad de cada obra.
    • Transformación de espacios urbanos (mercado-plaza)
    • En 1861 se inicia el trazado de la ultima cuadra de la merced hacia el camino de tingo donde nivelaron, rectificaron e hicieron el nuevo trazado.(expansión hacia el sur)

    Conclusiones: En el siglo XIX hubieron grades cambios en Arequipa, tanto económicos como social y urbano, la expansión de la ciudad, incorporando nuevos patrones urbanos que dieron una nueva imagen a AREQUIPA.
    CURSO: Historia 6
    ALUMNO: Nuñez del Prado Ponce Patrick
    CUI: 20070511

    ResponderEliminar